Imagen de las jornadas. FOTO: EPDALa Escuela
Valenciana de Estudios para la Salud (EVES) ha acogido esta mañana jornadas divulgativas que, bajo el título
‘La investigación en la enfermedad de Parkinson’, ha organizado la
Asociación Parkinson Valencia con motivo de la celebración del Día Mundial del
Parkinson.
A estas
jornadas, que han sido declaradas de interés científico-sanitario, han asistido
casi un centenar de personas repartidas en dos sesiones, una dirigida a
profesionales de la salud y otra a enfermos de párkinson y cuidadores.
La directora
de la EVES, Pilar Viedma, y del presidente de Parkinson Valencia,
Enrique Macías, han sido los encargados de inaugurar las charlas, dando paso a
una intensa mañana con intervenciones de alto nivel, desde reconocidos investigadores
a profesores universitarios, especialistas todos ellos en la enfermedad de
Parkinson.
El punto final de las jornadas lo ha puesto el Conseller de Sanidad Manuel
Llombart, que ha presidido el acto de clausura junto al Subsecretario de la
Agencia Valenciana de la Salud, Ignacio Ferrer, y el Presidente de Parkinson
Valencia, Enrique Macías.
En su intervención, el Conseller Llombart ha agradecido el trabajo
que viene realizando Parkinson Valencia desde hace 20 años y ha asegurado que
la Asociación “es un ejemplo de acción social coordinada con la Administración
Pública”. Llombart a destacado además el tipo de gestión y de atención al
paciente que se presta desde Parkinson Valencia.
A lo largo de la mañana, en las distintas ponencias se han puesto sobre
la mesa los últimos avances en la investigacion de la enfermedad de Parkinson.
Entre los avances presentados se encuentra el proyecto TREMOR, en el que ha
colaborado Parkinson Valencia. El objetivo de esta investigación es conseguir
una neuroprotesis que ‘elimine’ los temblores incontrolados provocados por la
enfermedad de Parkinson.
Hasta el próximo domingo, afectados de párkinson y trabajadores de la
Asociación participan en diversas actividades para sensibilizar a la sociedad
valenciana acerca de la enfermedad de Parkinson y dar a conocer al público en
general la labor que se hace desde Parkinson Valencia para mejorar la calidad
de vida de los enfermos y sus familias. La enfermedad de Parkinson es un
trastorno neurológico crónico, neurodegenerativo e invalidante, que afecta en
la actualidad a más de 150.000 personas en España, de las cuales 15.000 se
encuentran en la Comunitat Valenciana.
El programa completo de los actos previstos para conmemorar el Día
Mundial del Parkinson se puede consultar en http://www.parkinson-valencia.com/
La Asociación Parkinson Valencia nace del esfuerzo de un grupo
de afectados de párkinson y familiares, quienes en 1994 deciden crear una
entidad con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los afectados de
párkinson y sus familiares. Desde ese momento, trabaja para evitar la
exclusión, el aislamiento y la soledad del colectivo de afectados de párkinson
y sus familiares, en favor de su integración social. Es una entidad
especializada donde se aborda esta patología de forma multidisciplinar, con la
intervención coordinada de trabajadores sociales, psicólogos, fisioterapeutas y
logopedas, entre otros profesionales, contando siempre con el apoyo inestimable
de las familias. Parkinson Valencia, entidad declarada de Utilidad Pública por
el Ministerio del Interior, está integrada en la Federación Española de
Párkinson (FEP).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia