Víctor Almor.Gracia se
encuentra en una situación complicada política y económicamente, debido
principalmente: por una parte, a que no se respeta el resultado de las
elecciones democráticas y, por otra
parte, dentro del propio país los
partidos elegidos no llegan a un punto de encuentro para poder resolver la
crisis económica.
¿Por qué
digo que no se respeta el resultado electoral? Como Vds conocen Grecia se
encuentra en reseción y ello ha llevado a que Bruselas haya puesto dinero para
poder salir de la resección que se encuentra, pero en unas condiciones que ha
llevado al País a desmantelar prácticamente todo su Sistema Social. Pues bien, las condiciones económicas impuestas por Bruselas en el
primer rescate fueron tan brutales
que se tuvo que formar un gobierno de Concentración Nacional entre todos los
partidos existentes en la Cámara Griega
(en esos momentos había un gobierno socialista con mayoría absoluta),
para poderlas aprobar. Los partidos griegos han convocado elecciones generales
para poder afrontar el segundo rescate, promovidas por Bruselas, que les ha prometido 8.000.000.000 de Euros
para poder afrontar la resección en que se encuentran y pudiera ser de que aún
hubiese un tercer rescate. Después de los resultados obtenidos en donde por la
mínima el Partido Conservador a
ganado las elecciones griegas, seguido por el Partido Radical (partidario de no
aplicar las condiciones impuestas para obtener la ayuda prometida de esta
segunda resección por Brusela), dicho partido pide más tiempo para devolver el
dinero y que haya un plan europeo para la creación de empleo. El tercer partido
ha sido el Partido Socialista, seguido de un Partido de Extrema derecha
(partidario de salirse de la Comunidad Económica Europea), y de un Partido de
Extrema Izquierda. Así hasta llegar a ocho formaciones más pequeños. Todo, ello ha llevado a
tener el Parlamento más fragmentado de todos los han existido desde la Segunda
Guerra Mundial.
Después, de muchos intentos (tanto el Partido
Conservador, Partido Radical (partidario de renegociar con Bruselas) y el
Partido Socialistas), e intervenir el Presidente de la República, para hacer un gobierno que aplicase
todas las condiciones impuestas por Bruselas. No se ha llegado a ningún
acuerdo, ya que Bruselas les ha dicho que las condiciones impuestas a este
segundo rescate no se pueden renegociar, lo que les ha llevado a convocar
nuevas Elecciones Generales para el próximo día 17 de Junio.
Bruselas les ha entregado 1.000.000.000 de
Euros, de los 8.000.000.000 comprometidos
hasta que firmen las condiciones para este segundo rescate. Pero las
expectativas es que el Partido Radical (partidario de renegociar las
condiciones del segundo rescate), se convierta en el Partido más votado. Bruselas ya les ha dicho que las
Condiciones Impuestas son intocables y amenaza con que podrían salirse del Euro
y de la Comunidad Económica Europea. Porque Bruselas no respeta la Soberanía
Popular de Grecia? A caso, no han sido estas condiciones impuestas desde
Bruselas en estos dos rescate, lo
que ha llevado a Grecia a tener un Parlamente fragmentado y unas condiciones
sociales inexistentes (donde cada vez hay más desempleo y haya más gente que viva por debajo del nivel de la pobreza más
absoluta).
No se puede estar por encima de la Soberanía de
un País. Si Europa somos todos, entre todos debemos ayudarnos para lograr salir
de la crisis en que estamos envueltos. Pero el marco de las condiciones no
puede ser impuesto por la Sra. Merkel, para salir de la resección ahogando al pueblo
Griego (principalmente el tiempo de la devolución de la deuda ), para poderla
superar se habrá que escuchar a
los ciudadanos. Europa se ha creado dando pasos hacia delante y hacia tras (se acuerdan cuando Francia
y Holanda dijeron que NO a la Constitución Europea, y se tuvo que renegociar
para poderla adaptar).
Por lo que respecta a los partidos políticos
elegidos en Grecia no han llegado
a ningún tipo de acuerdo de cómo hacer frente a las condiciones impuestas desde
Bruselas para poder obtener el segundo rescate económico, y así poder salir de la situación de resección
que se encuentran en la actualidad. Mientras el Partido Conservador y el
Partido Socialista y algún que otro Partido más pequeño, si han aceptado las
condiciones ofrecidas por Bruselas para poder financiar el segundo plan de
rescate (8.000.000.000 Euros), el Partido Radical, junto a otros partidos más
pequeños han dicho que NO. Y proponen renegociar las condiciones expuestas por
Bruselas. Lo que ha llevado a que ninguna formación pudiese tener una mayoría
en el Parlamento. Se han convocado nuevas Elecciones Generales para el mes de
Junio. La ciudadanía griega quiere continuar en Europa, pero el ultimátum
expuesto por Bruselas, o aceptan estas condiciones o Grecia podría salir del
Euro y de la Comunidad Económica Europea. Pienso que los partidos políticos
griegos tienen que tener una
mirada mucho más larga y por lo tanto llevar una resolución consensuada a
Bruselas (no ir divididos y que al final sea Bruselas la que imponga sus condiciones
para el segundo rescate y si no que se hagan todas las Elecciones Generales hasta que consigan
una mayoría en el Parlamento para aprobación)
Desde la elección del nuevo Presidente de la
República Francesa y las nuevas voces de otros países (Holanda y Italia
etc.), que piensan que simplemente
con un plan de austeridad y rigor, y que para pagar la austeridad económica o plazos de rescate, también hace falta más flexibilidad en
el tiempo para su devolución y no ahogar de esta manera tan drástica los
recorte sociales de cada País. Las
voces discrepantes (Francia, Holanda, Italia etc), piensan que junto con las
medidas de ajuste habría que hacer un Plan de Reactivación Económica para poder
crecer y crear empleo a nivel Europeo.
La Sra. Merkel (aunque de puertas hacia dentro sigue insistiendo
en que el Plan de Austeridad firmado por 25 Estados miembros es innegociable),
lo cierto, es que el gobierno francés ha dicho que tal como esta el Plan de
Austeridad, ellos no lo van a firmar. Sea convocado una cumbre Europea
para final de mes para el estudio de un Plan de Reactivación Económica. Los griegos pueden proponer unas
condiciones mucho más favorables a sus intereses nacionales para poder
renegociar el segundo plan de rescate
(siempre consensuándolo en la Asamblea Nacional por los principales formaciones
políticas).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia