Sistema foto-rojos de Catarroja. EPDAEl
Tribunal Supremo ha ratificado la sentencia sobre los foto-rojos de
Catarroja, en la que anula una
sanción de tráfico por infracción grave impuesta mediante el
polémico sistema instalado en los semáforos.
En
concreto, no admite el recurso de casación interpuesto por el
Ayuntamiento de Catarroja contra una sentencia de 2016 del Juzgado de
Valencia, que decretaba la nulidad de las sanciones de 200 euros y
detracción de varios puntos del carné impuestas por el Consistorio
a un conductor, al que además se le pedían el pago de 2.000 euros
de costas. El motivo de la sentencia ahora ratificada para anular la
sanción de tráfico es que “dispositivo fotorrojo empleado por la
administración realizaba medición lumínica y a pesar de ello, de
que media, no estuvo sujeto a control metrológico”.
Según
Guanyar Catarroja-Esquerra Unida esta decisión “era más que
previsible”, de hecho ya lo anunció en el pleno de noviembre de
2015 la portavoz de Guanyar Catarroja-Esquerra Unida, Rosa Pérez
Garijo, días antes de dicho pleno se había hecho pública una
Sentencia del Tribunal Supremo que anulaba las multas de foto-rojos
en San Sebastián por no estar los dispositivos sometidos a control
metrológico al igual que sucede en el caso de los foto-rojos de
Catarroja. Esta formación pedirá que se devuelva el importe de las sanciones cobradas por este sistema.
“Durante
más de dos años hemos estado advirtiendo que dichas multas podían
no ser legales,
lo cual se constató cuando llegaron las primeras sentencias en
primera instancia que daban la razón a los recurrentes y que queda
ya, sin ningún género de duda, confirmado con la nueva Sentencia
del Tribunal Supremo que corrobora lo que ya sentenció en 2015”,
añaden.
El
gobierno de Catarroja ha obtenido una gran fuente de ingresos con
estos dispositivos, en el presupuesto del 2018 han vuelto a prever
recaudar cerca de medio millón de euros más “siendo conscientes
de la anulación de varias multas y manteniéndose indiferente ante
la indefensión de los ciudadanos frente a estas sanciones,
que mayoritariamente optaban por pagar la multa rápidamente, ya que
así se les reducían el 50% del importe, a tener que buscar y
costear su defensa jurídica bajo el riesgo de que finalmente fuera
más elevado el coste de recurrir la multa que el pago de la misma.
Una situación de la que se ha aprovechado el gobierno de Catarroja
(Compromís y PSOE) a sabiendas del problema de legalidad de las
multas de los foto-rojos”, denuncia Guanyar Catarroja-Esquerra
Unida.
La
portavoz de Guanyar Catarroja-Esquerra Unida ha recordado que su
formación lleva más de dos años solicitando que
“se pidieran informes de legalidad, que se diera cobertura legal a
la ciudadanía, que se guardará el dinero para poder reembolsar a
las personas sancionadas e incluso realizando propuestas para que se
retiraran los foto-rojos,
haciendo el gobierno caso omiso de todas las propuestas”.
Ahora
el alcalde afirma que se alegra de la sentencia y dice que ha luchado
muy solo contra estos dispositivos, lo que para Guanyar Catarroja “es
un nuevo insulto más a la inteligencia de la ciudadanía, la
falsedad de dichas afirmaciones es fácilmente demostrable en primer
lugar leyendo la sentencia donde claramente se comprueba que el
Ayuntamiento de Catarroja es quien defiende judicialmente la
legalidad de los foto-rojos y las sanciones impuestas pretendiendo
que el Tribunal Supremo cambie su doctrina en favor de la validez
sancionadora de los foto-rojos sin control metrológico y en segundo
lugar en los plenos de Catarroja haciendo caso omiso de las
propuestas de Guanyar Catarroja-Esquerra Unida”, aseguran.
Por
este motivo, desde esta formación “vamos
a solicitar que se soliciten los informes pertinentes y se habilite
la partida necesaria para devolver cada euro de estas sanciones”.
En
l'Horta Sud
El
sistema de foto-rojos ha sido polémico casi desde su instalación en
varios municipios de l'Horta Sud. Desde 2015 este sistema de cámaras
que sanciona, con una multa económica y retirada de puntos, a los
conductores que se saltan el semáforo en rojo está instalado en
Massanassa, Catarroja, Sedaví, Beniparrell y Picanya. De hecho,
desde la Mancomunitat de l'Horta Sud se realizaron estudios para
valorar la opción de rescindir los contratos con la empresa que
gestiona este sistema pero no fue posible, excepto si se paga una
sanción por rescisión de contrato.
Según el presidente de la Mancomunitat de L'Horta Sud, Carlos Fernández Bielsa, "el fallo lo que hace es no admitir a trámite la casación. Por tanto siguen existiendo sentencias contradictorias de juzgados diversos, donde la inmensa mayoría dan por válido el sistema". Por ello, la Mancomunitat solicitará "en los próximos días un informe pormenorizado al servicio jurídico para saber el alcance de la situación y la decisión sobre cómo actuar con respecto a ese contrato. Esta decisión la tomarán los municipios afectados, es decir, aquellos que tienen fotorrojos", ha asegurado el máximo responsable de la entidad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia