Jornada de Economía Circular. / EPDARiba-roja del Túria acoge esta semana
las jornadas de economía circular. Un encuentro en el que busca poner en valor
las acciones innovadoras en áreas industriales y entornos naturales.La
sesión que se celebra hoy está destinada a GUARDIAN, el proyecto que el
Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, junto con el de Paterna, Hidraqua, Medi
XXI, Cetaqua, la Universidad de Valencia y la Universidad Politécnica de
Valencia, han puesto en marcha para aumentar la resistencia a incendios en el
Parc Natural del Túria. Este proyecto cuenta con financiación europea, ya que
fue una de las candidaturas seleccionadas en los Urban Innovative Actions, una
convocatoria que busca, a través de fondos FEDER, apoyar acciones innovadoras
para el desarrollo urbano sostenible.
La sesión de hoy, que se ha celebrado en
La Vallesa de Mandor, ha contado con una mesa redonda en la que los participantes
han expuesto, los beneficios que aportará a las localidades de Paterna y
Riba-roja de Turia, el carácter diferencial de este proyecto y la importancia
de las alianzas para su ejecución; así como los avances que cada uno de los
socios del proyecto han desarrollado en los últimos meses, entre los que se
encuentra, entre muchos más, la ejecución del anteproyecto necesario para
solicitar los permisos antes de iniciar las actuaciones.
A continuación, se ha llevado a cabo una
demostración del funcionamiento de los cañones que se instalarán para poder
cumplir con los objetivos del proyecto de la mano de Medi XXI, la empresa de
servicios ambientales que cuenta con la patente de esta tecnología denominada
SIDEINFO.
En concreto, en la mesa redonda han
intervenido Robert Raga, alcalde de Riba-roja de Túria; Juan Antonio Sagredo,
alcalde de Paterna; Javier Anguiano, gerente de operaciones de Hidraqua; Ferran
Dalmau, CEO de Medi XXI; Mario Ruiz; project manager de Cetaqua; y Antonio del
Campo, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia; y ha sido moderada
por Vicente Adobes, project manager del Proyecto Guardian.
En relación a los avances que se han
anunciado, se encuentra la labor de los Ayuntamientos de Riba-roja de Túria y
Paterna, que han aportado los estudios territoriales de riegos y peligrosidad
necesarios para la redacción de la propuesta final de solución del proyecto
GUARDIAN y han celebrado varios encuentros con grupos de relación a fin de dar
a conocer este proyecto y las iniciativas que se van a desarrollar en los
próximos dos años.
En el caso de Cetaqua, el centro de
innovación del agua, se ha trabajado en la definición de los módulos de
tratamiento para producir el agua regenerada que se utilizará para los aportes
al lago de La Vallesa y los usos contraincendios planteados en el resto de
acciones del proyecto. La solución propuesta consistente en el tratamiento mediante
ozono del efluente de la EDAR Camp de Turia II seguido de una biofiltración y
desinfección. Este tratamiento terciario está dirigido a eliminar
microcontaminantes orgánicos, cuya presencia en efluentes de depuradoras
urbanas y en fuentes de captación de agua ha cobrado un gran interés en los
últimos años. De este modo, se ha diseñado un tratamiento terciario que
permitirá obtener un agua regenerada de elevada calidad.
Por su parte, Medi XXI ha continuado en
el desarrollo y redacción de los estudios preliminares necesarios para definir
el diseño del sistema de defensa de las urbanizaciones frente a incendios
forestales. Se ha realizado además un vuelo LiDAR (actualmente en fase de
clasificación final) específico del ámbito geográfico de los trabajos que permitirá generar documentos de gran calidad
y precisión como cartografía de modelos de combustible y planes de
autoprotección. También se ha iniciado el proceso de adquisición de sensores
meteorológicos y agronómicos.
La UPV-IIAMA ha realizado tareas para el
diseño y dimensionado de los ensayos de eco-hidrología forestal. Esta tarea ha
consistido en la identificación clara y precisa delas variables que se
van a medir de cara a evaluar la hidratación del suelo y ofrecer un riego
óptimo de la vegetación. Así, tras este estudio, se ha decidido adquirir un
instrumental muy específico e innovador que permitirá medir esta variable en
continuo en una muestra reducida de árboles y relacionarla con otras variables
fisiológicas y ambientales.
Por parte de la Universitat de Valencia
se ha realizado una primera exploración sobre la información disponible en
materia de infraestructuras ya existentes, valoración de riesgos y coste de las
inversiones requeridas. Se han analizado las metodologías más idóneas de cara
al cálculo de los beneficios sociales y ambientales derivados de las
actuaciones previstas.
Por último, desde Hidraqua, se han
iniciado los trabajos de ingeniería para la implantación de la infraestructura
hidráulica, ubicación de los depósitos y trazado de las tuberías que conducirán
el agua desde la Estación Regeneradora de Agua hasta las diferentes
infraestructuras de defensa y al embalse de la Vallesa.
Estos trabajos han servido para la
redacción del anteproyecto de GUARDIAN que se presentará ante las
administraciones implicadas para la obtención de los permisos necesarios para
la ejecución de obras, concesiones hidráulicas, entre otros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia