Guillermo Sampedro leyendo El Periódico de Aquí. EPDALicenciado en Ciencias de la
Información, Guillermo Sampedro, de 36 años, es el nuevo candidato
de EU a la alcaldía de Sagunto con una lista renovada y joven. En la
actualidad es coordinador de la Comisión Ejecutiva de EUPV y ha
ostentado cargos en el partido como coordinador comarcal de EU y
secretario de Organización de EUPV.
-En las elecciones de 2007
y 2011 se quedó a las puertas de poder entrar en el Ayuntamiento
como concejal y siempre sonaba su nombre para encabezar la lista de
EU, ¿por qué ahora y no antes ha confiado en usted el partido?
-Es una decisión que aunque
hemos tomado un poco tarde, al final ha sido mayoritaria. Se aprobó
por unanimidad por la asamblea local. En EU huimos del protagonismo,
es una decisión asamblearia, y al final me han elegido a mí.
-¿Cree que era necesaria
ya una renovación del partido?
-En EU el máximo de mandato
es de 12 años y tanto Fernando López-Egea como Paco Aguilar ya los
han cumplido y ellos no podían ser. Pero ellos han hecho una buena
labor y estamos muy contentos con el trabajo que han realizado estos
años en el Ayuntamiento.
-¿Y cómo es la nueva lista?
-Es una lista con un perfil
joven. Pero además de que sea gente joven, hemos intentado que la
gente sea representativa en su ámbito. Nerea Almiñana repite como
concejala; José Vicente Muñoz tiene 37 años y pertenece a la
ejecutiva de CC. OO.; y Roser Maestro de 26 años es abogada de la
PAH. Es gente preparada.
-¿Cuántos concejales
aspiran tener?
-En las últimas elecciones
europeas, en Puerto de Sagunto EU fue la fuerza más votada. Queremos
superar los resultados actuales que está en tres concejales. Nuestra
intención es repetir e incluso superar los resultados de las
Europeas.
-¿Cree que la irrupción
de Podemos le restará votos a EU en Sagunto?
-El tema de Podemos es una
incógnita. Pero los votos no son de los partidos, sino de la gente
que decide darlos.
-Y tras los resultados, ¿será
viable un pacto entre ambos partidos?
-No conocemos todavía su
programa ni tenemos acabado el nuestro, pero estamos en sintonía en
muchas cosas y creemos que con Podemos podremos sentarnos y llegar a
acuerdos.
-Algunos partidos han
culpabilizado a EU de que no prosperase la moción de censura esta
legislatura para desbancar del poder al PP, ¿qué opina?
-No es verdad. Según la
aritmética, los votos de PSPV, IP y Compromís eran suficientes para
el cambio de alcaldía. No eran necesarios los de EU y el partido ya
dijo que no iba a entrar en un gobierno cuatripartito.
-¿Apuesta por repetir el
tripartito?
-La experiencia fue extraña.
Nosotros acabamos saliendo por el tema de la privatización del agua.
Queremos gobernar, hemos elaborado un programa para gobernar y el que
se quiera sumar deberá respetarlo.
-¿Qué medidas incluye el
programa de EU?
-Nuestra apuesta fuerte es la
realización de una red de centros cívicos, ya lo llevamos en el
programa de 2011 y ahora lo volvemos a llevar para acercar los
servicios al ciudadano. También proponemos crear un foro social para
ver de qué manera recuperamos la industria de Sagunto y Puerto. Y
respecto al turismo, queremos vincularlo con el patrimonio histórico
e industrial del municipio.
-¿Qué cosas haría al día
siguiente de entrar a gobernar?
-La primera medida sería la
revisión de la ponencia de valores del catastro para volver a los
valores de 2002. Otro proyecto que haríamos sería la firma de un
convenio con la Universitat de València para hacer una auditorio
municipal y así saber en qué situación se encuentra el
Ayuntamiento, ya que los presupustos están prorrogados desde 2009.
Hacer un estudio para ver qué servicios se pueden remunicipalizar
como el tema del agua, el servicio de socorrismo, la Escola d’Estiu
y la Universidad Popular, entre otros. Llevar a cabo un plan de
industrialización, la derogación inmediata de la ordenanza de
convivencia y declarar Sagunto ciudad libre de desahucios.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia