El sindicato CSI·F alerta de la falta de conocimiento de los
usuarios ante el cambio en la organización de las citas en el SEPE (Servicio
Estatal Público de Empleo). A partir del próximo día 30 de junio se pondrá en
funcionamiento el nuevo sistema de servicio al ciudadano. Con esta medida solo
serán atendidos en el SEPE (antiguo INEM) quienes hayan solicitado cita previa accediendo
a la web www.sepe.es o llamando al teléfono 901 01 02 10.
La Central Sindical
Independiente y de Funcionarios (CSI·F) advierte que el desconocimiento de los
usuarios de esta nueva medida puede provocar malestar entre los usuarios y situaciones
conflictivas en las oficinas del SEPE en la Comunidad Valenciana. Por ese
motivo reclama una urgente campaña informativa, además de la gratuidad del
servicio telefónico.
El Ministerio de
Trabajo no ha explicado este cambio que afecta a cualquier usuario que tenga
que realizar gestiones en el servicio de empleo. Una vez tramitada la petición
de la cita previa, los demandantes tendrán tres días para acudir las oficinas
de empleo. Si por cualquier circunstancia no pudieran desplazarse no tienen la
opción de anular la cita y solo podrán pedirla de nuevo los citados tres días.
CSI·F avisa que esta
precipitada medida puede provocar situaciones conflictivas y de tensión. Los
ciudadanos que acudan a partir del día 30 no serán atendidos sin cita previa y
muchos tendrán que volver otros días por desconocer que es imprescindible la
cita previa para ser atendidos. Este hecho puede aumentar las protestas de los
ciudadanos, que las dirigen a los empleados públicos a pesar de que la nueva
medida no depende de ellos.
Esta coyuntura,
sumada a los conflictos que ya se producían por falta de espacio y por la
ausencia de personal de seguridad durante parte de la jornada de los
funcionarios, genera el caldo de cultivo para que proliferen los episodios de
agresiones verbales e incluso físicas detectados en los últimos meses en
oficinas como la de Felipe Rinaldi, en Valencia.
El sindicato CSI·F
insta al Ministerio de Trabajo a que ponga en marcha una campaña informativa urgente
que aclare el nuevo sistema de interacción con los ciudadanos. De este modo
evitaría que los usuarios se desplacen a los centros y no sean atendidos al no
haber solicitado la cita previa. La central sindical reclama al Gobierno que el
teléfono habilitado para la tramitación de la cita previa en el SEPE sea
totalmente gratuito.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia