La portavoz de Industria del grupo socialista en Les Corts, Noelia
Hernández, ha agradecido hoy el “la apuesta por el diálogo y por encima de
todo, la apuesta por la innovación que han demostrado todos los grupos
parlamentarios” después de que durante la tramitación de la Ley en comisión la
Agencia haya salido aprobada sin ningún voto en contra de la oposición. “En
menos de un mes hemos pasado de debatir enmiendas a la totalidad de PP y de
Ciudadanos a contar con el respaldo o la abstención de los grupos”, ha
remarcado la diputada socialista antes de incidir en que “este cambio de
opinión pone de manifiesto la importancia que en estas Corts damos a la
innovación y al trabajo parlamentario”.
En esta línea, Noelia Hernández ha remarcado que con la AVI “conseguiremos que
la Generalitat sea pionera en todo el Estado en cuanto al fomento transversal
del I+D+i” ya que, tal y como ha incidido “este organismo quiere concebir la
innovación como una política con aplicaciones en todos los sectores productivos
y en todas las ramas del conocimiento sin que quede reducida al ámbito de la
industria”. De hecho, la diputada socialista ha puesto como ejemplo la
incidencia que la nueva agencia tendrá en la potenciación de la “Compra Pública
Innovadora· por parte de la Generalitat y que supondrá una herramienta con la
que financiar proyectos de universidades y centros de conocimiento que,
posteriormente puedan aplicarse a actividades cotidianas de áreas tan diversa
como la Sanidad, la Agricultura, los Servicios Sociales, la Obra Pública o
cualquier servicio público que brinde la Generalitat a los ciudadanos.
“Tenemos la oportunidad de dar un paso decisivo para solucionar el grave
problema que
tenemos con la innovación en la Comunitat, en niveles muy bajos respecto de las
áreas más punteras, y conseguir que el conocimiento fluya de los centros tecnológicos
y de las universidades hasta las empresas para que los ciudadanos puedan
disfrutar de todos estos avances tecnológicos y científicos”, ha apuntado la
dirigente del PSPV antes de recordar además que al estar adscrita a Presidencia
la nueva agencia “dejará de ser cuestión de una sola conselleria”.
“Esta
norma también corrige el gran problema de la falta de coordinación entre los
diferentes agentes implicados como sindicatos, empresarios, PYMES, autónomos e
Institutos Tecnológicos” y supone “un freno a la transferencia de conocimiento
y talento valenciano que se escapa por la falta de apoyo institucional que ha
tenido durante las últimas décadas”, ha sentenciado Noelia Hernández tras
debatir las enmiendas parciales de los distintos grupos Ley de la Agencia
Valenciana de Innovación, con las que, tal y como ha apuntado “vamos a
conseguir que tras años de nulo apoyo a la I+D+i tanto en el ámbito estatal
como valenciano por fin se cree un infraestructura que permitirá cambiar
nuestra manera de hacer, incluyendo no solo la innovación como variable económica,
sino también social y de mejora de las Administraciones”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia