Logo de la empresa.Hidraqua
ha participado hoy en el evento ‘World Watchers: Semana de la Sostenibilidad’,
organizado por el CEU Valencia, un conjunto de ponencias y workshops
interactivos que buscan acercar a la comunidad universitaria los 17 Objetivos
de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU dentro de la agenda 2030.
Amelia
Navarro, directora de Desarrollo Sostenible y Equidad de Hidraqua, ha expuesto
el Plan Estratégico en Desarrollo Sostenible de la compañía que recoge a través
de indicadores e iniciativas específicas, su compromiso en la lucha contra el
cambio climático, la preservación y acceso al agua, la autosuficiencia
energética, la protección de la biodiversidad y los avances sociales en equidad
y salud.
Este
plan, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se ha visto
intensificado en los últimos meses con el lanzamiento de la iniciativa Pacto
Social, como respuesta a la crisis COVID, centrada en los ejes de solidaridad
con colectivos vulnerables, empleo de calidad y de futuro y reconstrucción
verde. Un proyecto que ya se ha lanzado en municipios como Torrent y que se
extenderá a otras localidades de la Comunitat Valenciana, donde Hidraqua o sus
empresas participadas como Aigües de l’Horta en este caso, gestionan el ciclo
integral del agua. El fin de este Pacto es contribuir, a través de la gestión
del agua, a la recuperación social y económica de los municipios.
Entre
los datos más relevantes a nivel ambiental, Navarro ha destacado que el 100% de
la energía consumida procede de fuentes renovables, la valorización de 97
toneladas de residuos anuales y el 85,2 % de rendimiento medio en las redes
gestionadas en Comunitat Valenciana, un dato que se encuentra por encima de la
media nacional.
Dentro
de la lucha contra el Cambio Climático, también se ha destacado la producción
de 7,49 GWh de energía renovable en las instalaciones gestionadas para
autoconsumo. Además, el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza ha
sido otro de los campos en los que Hidraqua y sus empresas participadas más han
invertido en los últimos años. Se pretende naturalizar las instalaciones
vinculadas al ciclo integral del agua para que sean respetuosas con el medio
ambiente y el entorno a través, por ejemplo, de la eliminación de
fitosanitarios, pesticidas y especies invasoras. Igualmente, lograr que las
nuevas instalaciones se encuentren integradas dentro de la ciudad y favorezcan
la protección del medio ambiente y la biodiversidad.
Este
compromiso se refleja además en otras iniciativas como la gestión de espacios
naturales como el Tancat de l’Illa y Tancat de Milia (Valencia), titularidad de
Acuamed, ubicados en el Parque Natural de la Albufera de Valencia y diseñados
para mejorar la calidad del agua que se vierte en este espacio y potenciar la
biodiversidad.
En
el ámbito social, Navarro ha presentado el 1,2 MM de € invertidos en la
comunidad local por parte de Hidraqua y sus empresas participadas; la
financiación de 6 MM de € para el pago aplazado y sin intereses de la factura
del agua para clientes vulnerables y las 20.500 familias que se han visto
beneficiadas de los fondos sociales y tarifas especiales en el último año.
Asimismo,
ha destacado las iniciativas sociales que la compañía y sus empresas
participadas han puesto en marcha a raíz de la pandemia, como la ampliación de
los fondos sociales para aquellos colectivos más afectado por la crisis y la
coloración con la campaña Cruz Roja RESPONDE, en el que estas empresas se
comprometieron a donar 1€ a esta ONG por cada cliente que se diera de alta en
el Área de Clientes de la web, consiguiendo un total de 16.487 altas nuevas al
final de la campaña.
También
se ha destacado la intensificación de los procesos de transformación digital
por la que la compañía lleva años apostando y que se ha materializado a lo
largo de la crisis en herramientas como City Sentinel, una solución para la
detección y cuantificación del COVID en las aguas residuales; el uso de visión
artificial para el control de playas o, por ejemplo, soluciones vinculadas a la
medición de calidad del aire; entre otros.
Dentro
de la labor que Hidraqua realiza con su plantilla, Navarro ha expuesto el Plan
Estratégico de Equidad y la obtención de certificados y distintivos como el
Distintivo de Igualdad, el Sello Bequal o el certificado que la acredita como
Empresa Familiarmente Responsable. Parte de estos reconocimientos y
certificaciones han sido obtenidos además por sus empresas mixtas. Por último,
mantiene una estricta política de Seguridad y Salud que aplica tanto al
personal interno como a sus empresas contratadas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia