Imagen de la playa de Levante en Benidorm. EFELa patronal hotelera Hosbec ha considerado este miércoles que el Gobierno "aboca a la ruina al sector hotelero con su propuesta de ERTE" y ha afirmado que "la actividad hotelera no despega", por lo que, a su juicio, "hay que mantener la protección del empleo durante los próximos cuatro meses".
En un comunicado, Hosbec ha señalado que los primeros datos de ocupación recogidos por esta patronal en el ámbito de la Comunidad Valenciana "no dejan lugar a dudas: el turismo no puede hablar todavía de recuperación y será necesario un plazo adicional, al menos de cuatro meses, para visualizar una evolución positiva".
"Y es que, con unos índices de apertura de hoteles que solo están en el 40 % de media y una ocupación hotelera que apenas supera el 50 %, no se dan las condiciones necesarias para desproteger a los trabajadores que aún no van a poder incorporarse a sus empleos", ha argumentado.
Según los últimos datos de la radiografía de empleo en el sector hotelero de la Comunidad Valenciana elaborada por Hosbec, "la plantilla media de un hotel es de 51,3 trabajadores, por lo que la mayor parte de las empresas ha tenido que soportar un importante coste de mantenimiento durante los últimos 14 meses".
Además, "los trabajadores en activo actualmente solo son el 16 % del total de las plantillas" y "casi el 60 % de los trabajadores sigue en ERTE", sostiene la patronal.
"El resto -añade- forman parte de temporales, fijos discontinuos que actualmente se encuentran en desempleo y con pocas posibilidades de reincorporarse a sus puestos de trabajo".
Hosbec ha asegurado en la nota de prensa que "desde el sector hotelero se sigue insistiendo en que el Gobierno no aboque a una mayor ruina al sector con su propuesta de ERTE".
"Además de no realizar ninguna ayuda específica para sostener la columna principal del turismo español y haberlo ninguneado de todos los planes y programas diseñados, con su propuesta de encarecer el coste de los ERTE podría dar la 'puntilla' a muchas empresas y, sobre todo, a muchos trabajadores que podrían verse afectados por extinciones de contratos", ha advertido Hosbec.
Según esta patronal, "sin una recuperación del turismo internacional, con una vacunación que no está cumpliendo los plazos previstos y que cada vez se retrasa más, es impensable pensar en modificar las condiciones en estos momentos".
El presidente de Hosbec, Toni Mayor, ha declarado en el comunicado: "La situación no está nada clara y, aunque somos valientes y abrimos hoteles, eso no quiere decir que la crisis se haya empezado a superar".
"Todavía quedan semanas o meses de muchísimas dificultades, por lo que lo mejor será prorrogar el sistema tal y como ha venido funcionando. De hecho, desde el sector hemos pedido más, que se asuma el 100 % del coste teniendo en cuenta lo que hemos tenido que soportar hasta este momento", ha manifestado Mayor.
Hosbec sostiene que los datos de ocupación que maneja esta entidad "no dejan lugar a dudas: la actividad hotelera no despega, por lo que hay que mantener la protección del empleo durante los próximos cuatro meses".
En la semana pasada (del 17 al 23 de mayo), los hoteles de Benidorm han rozado el 50 % de ocupación, según la patronal, que sostiene que, en este destino, "el turismo internacional sigue prácticamente desaparecido, ya que el 91,6 % de las habitaciones ha sido ocupado por visitantes nacionales en este periodo de siete días".
"La tendencia cambia si analizamos la semana completa o únicamente el fin de semana, y prueba de ello es el 67,5 % de ocupación hotelera en Benidorm el pasado fin de semana", según la patronal.
Ha asegurado que, "a pesar de que durante esta semana se han producido muchas reaperturas de hoteles en Benidorm, la oferta hotelera es más reducida de lo habitual, pues solo un 30 % de los hoteles asociados está abierto al público".
Para esta semana en curso (del 24 al 30 de mayo), los hoteles de Benidorm encuestados prevén mantener datos muy similares de ocupación.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia