Centro de Innovación de Valencia. / EPDA
El Hub de Innovación de Hidraqua en Valencia,
Hubgrade by Veolia, pone el foco desde hace
años en la transformación digital, a través del desarrollo de
iniciativas y proyectos que contribuyan a avanzar en sostenibilidad a
través de la innovación. En este sentido, ha organizado una jornada
mañana, 18 de septiembre, en sus instalaciones en La Marina de
Valencia, en la que busca reunir a los responsables de los cuatro
principales sandboxes impulsados por IVACE+i para poner en común sus
objetivos, situación y próximos pasos de futuro, junto a
representantes del ecosistema de innovación valenciano
(administración pública, universidades, centros tecnológicos,
pymes, startups, etc).
En concreto, está previsto que asistan los alcaldes de
los municipios de Riba-roja de Túria y Alcoy, así como los
responsables técnicos de este proyecto en Alicante y Valencia.
Tal como ha señalado Cristina
Baixauli, directora del centro y responsable de Transformación de
Hidraqua en la Comunitat Valenciana, “el
objetivo principal de este encuentro es identificar de forma conjunta
posibles vías de colaboración y experimentación en el marco de los
sandboxes, reforzando así nuestro compromiso con la innovación y la
transformación digital”. Cabe tener en cuenta que un sandbox es un
entorno controlado de pruebas donde empresas, startups y organismos
públicos pueden experimentar con nuevas tecnologías, productos o
servicios innovadores bajo supervisión.
Para Baixauli, “este espacio permite validar
soluciones disruptivas en entornos reales, pero con riesgos acotados
y marcos regulatorios flexibles, lo que facilita la innovación y la
adaptación normativa”. Por eso, tal como ha apuntado, estos
sandboxes son especialmente útiles en sectores como el financiero,
el energético, el medioambiental o el urbano, “donde a veces la
regulación puede suponer una barrera para la experimentación y la
posterior implantación de soluciones innovadoras”.
En estos momentos, a través del apoyo de IVACE+i, la
Comunitat Valenciana cuenta con algunos proyectos destacados, como el
de Aguas de Alicante.
Este sandbox se centra en la gestión inteligente del ciclo integral
del agua y permite probar soluciones de digitalización, eficiencia
energética y sostenibilidad en múltiples y variados activos
gestionados por Aguas de Alicante. Entre las posibles iniciativas
identificadas se encuentran sistemas de monitorización en tiempo
real, sensores inteligentes para detectar fugas de agua potable o
vertidos industriales a la red de alcantarillado, así como
tecnologías innovadoras para incrementar o gestionar la generación
de biogás a partir de aguas residuales y otros co-sustratos.
Del mismo modo, destaca el del Ayuntamiento
de Valencia, abierto a proyectos de
innovación que aborden aspectos medioambientales, de regeneración
urbana, de economía circular, de digitalización, etc. que
contribuyan a la filosofía de ciudad inteligente y a la
modernización del sector público; el del Ayuntamiento
de Riba-roja de Túria, en el que uno de los
elementos clave es su enfoque en la resiliencia climática, buscando
soluciones que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático en
los entornos urbanos o el del Ayuntamiento de
Alcoy, orientado a la digitalización de
servicios públicos y la mejora de la gestión municipal con
soluciones tecnológicas que ayuden a la administración a ser más
transparente y cercana al ciudadano.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia