Foto de la rueda de prensa del Humans Fest, que se ha celebrado esta mañana, en la Filmoteca de València.El Festival Internacional de Cinema I Drets Humans de València, Humans Fest,
celebra su XII edición. La Filmoteca del Institut Valencià de Cultura será la sede
principal del Festival, organizado por Fundación por la Justicia, del 8 al 22 de febrero,
por primera vez, tendrá una duración de quince días, aumentando así el número de
actividades y proyecciones, tanto online como presenciales.
En una edición marcada por el lema ‘Infancia y juventud’, el festival quiere potenciar
la participación de estos, con dos novedades: una selección de Webseries de diferentes
países, y la sección Gamers, dedicada a videojuegos de temática social y de derechos
humanos.
Igualmente, la infancia y la juventud tendrán un papel relevante, y se tratarán también,
temas como los bebés robados durante el franquismo, la diversidad en la infancia de hoy,
o la situación de la pobreza infantil en España.
Además, para incentivar la participación de los jóvenes, la organización entregará una
mención honorífica al mejor corto valenciano realizado por estudiantes, fomentando
así las producciones locales realizadas por jóvenes.
Personalidades como Manuela Carmena, Baltasar Garzón, Joaquim Bosh o Hervé
Falciani, además de cineastas de todo el mundo, participarán en el festival con más de
diez debates online, donde se tratarán temas como la libertad de expresión, las mujeres
cineastas o la creación artística en tiempos de reclusión.
En esta edición, la Sección Oficial de Largometrajes, incluye estrenos de las mejores
películas de contenido social de los últimos años, galardonadas en los festivales más
prestigiosos del mundo, como “El pájaro pintado” de Vàclav Marhoul, “Tres veranos” de
Sandra Kogut o los debuts en el largo de Gael García Bernal con “Chicuarotes” y Ai
Weiwei con “Vivos”.
Las secciones de cortometrajes y Humans VLC también podrán verse online, así como
las proyecciones especiales y la sección 1 Minuto 1 Derecho, dedicada a los centros de
enseñanza, y que tendrá un premio del público. En este sentido, además, cineastas
residentes en València como Octavio Guerra y Alberto Pla, han elegido el Humans Fest
para el estreno mundial de sus últimas obras.
En el apartado de premios y homenajes, se reconocerá la trayectoria y el compromiso
social de Josefina Molina, con el Premi Pau I Justicia., por convertirse en la primera
mujer cineasta en España que dirigió una obra fílmica, en 1969.
Y a la Asociación de Polio y Síndrome Post-Polio de la Comunitat Valenciana, con el
Premi pel Canvi Social, que lleva luchando desde hace muchos años, por el
reconocimiento de las víctimas, en un claro ejemplo de memoria histórica.
José Luís Moreno, Director Adjunto de audiovisuales y Cinematografia del Institut
Valencià de cultura, ha destacado: “agradece el esfuerzo de Humans Fest por realizar el
festival de manera también presencial, y seguir apoyando la cultura con su realización”.
El director del festival, Samuel Sebastián, por su parte ha reconocido el esfuerzo de
todas las entidades patrocinadoras del festival en unos momentos tan difíciles para la
cultura y además ha destacado que se ha preparado “una edición con una gran calidad
en las proyecciones para fomentar que la audiencia continúe asistiendo a las
actividades culturales y además se ha fomentado una gran cantidad de debates porque
en los tiempos en los cuales vivimos es imprescindible fomentar el diálogo, la
tolerancia, el respeto y además tenemos el deber de conocer una gran cantidad de
realidades cercanas que ahora se encuentran invisibilizadas”.
En esta edición, The Music Republic, promotora líder a nivel nacional en la
organización de conciertos y festivales, se ha encargado de la imagen del festival, con
un lenguaje visual construido con formas geométricas, que representa la infancia y la
juventud, con una paleta cromática vibrante de 5 colores, haciendo referencia a los cinco
continentes, y en las que los niños y las niñas desaparecen del cartel, con el uso de
texturas y movimiento que invisibilizan sus derechos “infancias olvidadas”.
Finalmente, los derechos humanos son una reivindicación de todo el año, y por ello
Humans Fest ha apostado por seguir celebrando el Festival, cumpliendo con todas las
medidas de seguridad sanitarias, como muestra de resiliencia y denunciando la
vulnerabilidad de los derechos de las personas, también en tiempos de pandemia.
El Festival cuenta con el apoyo de 116 personas voluntarias y más de170 entidades
sociales colaboradoras.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia