Por primera vez, formará parte del mismo una persona experta en materia de infancia representante del tercer sector de la Comunitat /EPDALa
Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha
constituido la Comisión de Adopción y Alternativas Familiares (CAAF)
como órgano colegiado decisorio de ámbito autonómico, encargado de las
decisiones relativas a la adopción o a otras medidas estables de
integración familiar.
Este nuevo órgano sustituye al anterior
Consejo de Adopción de Menores de la Generalitat, y su constitución se
enmarca en el desarrollo de la Ley de derechos y garantía la de Infancia
y Adolescencia, según ha explicado la directora general de Infancia y
Adolescencia, Rosa Molero, quien ha destacado que, por primera vez, un
organismo de este tipo "contará con la participación de una persona
experta representante del tercer sector en materia de infancia y
adolescencia".
Molero ha resaltado la importancia que tiene la
constitución de este órgano, ya que supone un nuevo avance en el
cumplimiento de la Ley de Derechos y Garantías de la Infancia y
Adolescencia, que es un instrumento "indispensable" en el avance de la
defensa de los niños, niñas y adolescentes, y de su reconocimiento como
sujetos activos de derecho.
Por lo que respecta a las
funciones, la directora general ha explicado que, además de las que
tenía asignadas el Consejo de Adopción de Menores se le atribuye la
decisión relativa a la formalización de los acogimientos familiares
permanentes, que hasta ahora, era competencia del órgano colegiado de
ámbito provincial existente en cada una de las tres direcciones
territoriales.
Molero ha resaltado el hecho de que los
acogimientos permanentes vayan a ser decididos desde la CAAF, ya que se
trata, después de la adopción, de la medida "más estable e incluso
definitiva que se puede acordar para la protección de una persona menor
de edad".
En ese sentido, ha indicado que aproximadamente el
80% de los acogimientos familiares que se acuerdan en la Comunitat
Valenciana son permanentes, "lo que supone un incremento notable de la
responsabilidad de la CAAF".
De esta manera, la CAAF será la
encargada de acordar los acogimientos familiares permanentes de las
personas menores de edad tuteladas por la Generalitat, seleccionando
para ello, cuando no exista familia extensa adecuada, a la familia de
entre las declaradas aptas para esta modalidad de acogimiento.
Asimismo,
se encargará de asesorar a las comisiones de protección de la infancia y
la adolescencia adscritas a las direcciones territoriales en cuestiones
relativas a los expedientes de protección que instruyen, cuando así lo
soliciten, y de resolver las consultas que realicen los órganos directos
de la Administración de la Generalitat en aquellas cuestiones relativas
a la adopción y a las restantes medidas de integración familiar de las
personas menores de edad.
Composición de la CAAF
Respecto
a su composición, integran la CAAF la persona titular de la dirección
general con competencia en materia de infancia y adolescencia, que
ocupará la presidencia, y como vocales se contará con las personas que
ocupen las jefaturas de servicio de cada una de las direcciones
territoriales y de la dirección general, y las personas que ocupen las
jefaturas de sección de cada una de las direcciones territoriales, todas
ellas con competencia en materia de infancia y adolescencia.
Además,
formarán parte de la CAAF una persona del cuerpo superior facultativo
de acción social, administración de servicios sociales y
sociosanitarios, así como una persona que ocupe un puesto de trabajo
clasificado como técnica jurídica, ambas de la dirección general con
competencias en materia de infancia y adolescencia. Estos dos miembros
serán designados por la persona titular de dicha dirección general.
Cabe
destacar la representación de personas externas a la Generalitat en su
composición, ya que se incluye a una persona experta en materia de
infancia en representación de las entidades integrantes de la Plataforma
de infancia que tienen su sede en la Comunitat Valenciana o cuentan con
delegación en la misma.
Asimismo, formarán parte una persona
experta en representación de las diputaciones provinciales de Alicante,
Castellón y Valencia, y otra en representación de las entidades
inscritas en el registro general de los titulares de actividades,
servicios y centros de servicios sociales, como miembros de pleno
derecho en calidad de vocales, con voz y voto, con mandato de dos años.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia