Comparecencia en la comisión de Políticas de Igualdad de Género y Colectivo LGTBI de Les Corts ValencianesLa Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas
trabaja en la puesta en marcha de una nueva red de recursos
residenciales específicos para mujeres víctimas de violencia de género y
sus hijos, que por primera vez contarán con programas individualizados e
integrales, en los que se incluirá la atención a los niños y niñas
víctimas de estas agresiones.
Así, lo ha anunciado la
vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica
Oltra, durante su comparecencia en la comisión de Políticas de Igualdad
de Género y Colectivo LGTBI de Les Corts Valencianes, donde ha hado
cuenta del desarrollo de la Ley integral contra la violencia sobre la
mujer en el ámbito de la Comunitat Valenciana.
Oltra, que es la
primera consellera que acude al Parlamento valenciano a informar sobre
el cumplimiento de esta ley desde su aprobación en el año 2012, ha
destacado que éste es un gobierno que entiende la lucha contra la
violencia machista de una "manera trasversal", lo que se ha puesto de
manifiesto en las políticas desarrolladas en este primer año donde, a
través de instrumentos como las Unidades de Igualdad, han trasladado
este objetivo a todo el Consell.
Tras recordar los nombres y
apellidos de las 12 mujeres que perdieron su vida en la Comunitat
Valenciana a manos de sus parejas o ex parejas a lo largo de 2015, ha
informado de que durante el año pasado, sólo en esta autonomía, 12.696
mujeres denunciaron ser víctimas de violencia de género y se tramitaron
2.378 órdenes de protección.
La vicepresidenta ha señalado
que la situación actual requiere de un Pacto de Estado contra la
violencia machista, y ha lamentado la actitud del Gobierno central en
este tema, que no ve ésta como una "cuestión prioritaria" lo que hace
difícil llegar a acuerdos, a pesar de que desde el Consell se está
haciendo la parte correspondiente.
Oltra ha señalado que
para luchar contra estas cifras es necesario trabajar en tres sentidos:
la prevención, a través de la formación, la sensibilización y la
detección; la atención e intervención integral de las mujeres que sufren
este tipo de violencia, fomentando la vida independiente de su agresor;
y, finalmente, estableciendo un mayor grado de coordinación entre los
distintos ámbitos.
En el ámbito de la atención y la
intervención, se ha referido a la nueva red de recursos residenciales en
la que trabaja la Conselleria, que permitirá pasar de 98 a 222 plazas y
establecerá una diferenciación específica de los recursos destinados a
este colectivo para terminar con una situación, heredada del antiguo
gobierno, "en la que mujeres víctimas de violencia de género eran
obligadas a convivir con otras que sufrían enfermedad mental,
drogodependencia o exclusión social".
La vicepresidenta ha
resaltado que la nueva red irá acompañada de un incremento de las
figuras profesionales que atienden a estas mujeres y a sus hijos e
hijas, así como la reducción de la ratio hasta un máximo de 20 plazas en
los centros de recuperación integral o la ampliación de la estancia en
estas instalaciones, pasando de medio año a un año entero.
Asimismo,
se generarán nuevos recursos, como una red de viviendas tuteladas,
donde las mujeres podrán estar hasta un periodo de dos años acompañadas
por equipos multidisciplinares.
Prevención
Oltra
ha destacado las diferencias que existen en la forma de entender la
lucha contra la violencia machista con respecto al antiguo gobierno, y
ha puesto como ejemplo la campaña institucional que se hizo con motivo
del Día Internacional por la eliminación de la violencia de género, en
el que se huyó de "la visión de culpabilización individualista, que pone
el foco en la víctima para interpelar al agresor y al resto de la
sociedad".
La campaña dirigida a los jóvenes 'No em toques
el WhatsApp' ha llevado aparejada la realización de 655 talleres de
prevención y formación dirigidos a 18.479 alumnos de segundo de
Educación Secundaria así como 35 cursos de formación para asociaciones
de madres y padres de alumnos en otros tantos municipios de toda la
Comunitat.
La vicepresidenta también ha destacado la
campaña puesta en marcha de manera coordinada con la Conselleria de
Sanidad Universal y Salud Pública para convertir los centros sanitarios
en "espacios seguros y libres de violencia de género" y para trabajar,
por primera vez, de forma coordinada con todos los departamentos de
salud en la sensibilización y formación de los profesionales del sector.
Durante
este primer año de gobierno, ha indicado, también se ha creado una
orden de subvenciones, dotada con 300.000 euros, dirigida a entidades
feministas para que pongan en marcha actividades de prevención de la
violencia contra las mujeres, y se ha eliminado la exigencia de que las
víctimas carecieran de deudas tributarias o con la seguridad social para
poder acceder a las ayudas.
Vida independiente
Oltra
ha incidido en que para estas mujeres "la emancipación es clave" para
superar esta situación de maltrato y, en este sentido, ha explicado que
la Generalitat ha eliminado las tasas universitarias a las víctimas y a
sus descendientes y ha habilitado un procedimiento excepcional de
traslado del expediente universitario.
De igual modo, se
han aprobado programas de fomento del empleo y se han adoptado
iniciativas como la inclusión de cláusulas sociales en la contratación
pública para favorecer mediante la responsabilidad social corporativa la
contratación de mujeres víctimas de violencia de género.
Coordinación
En
el ámbito de la coordinación, la vicepresidenta ha recordado que el
pasado mes de abril se reunió, después de 5 años inactiva, la comisión
interdepartamental para combatir la violencia de género, en la que se
acordó la constitución de una mesa para el análisis de la ley, en
cumplimiento de los acuerdos alcanzados con las organizaciones
feministas.
La vicepresidenta ha concluido que, en
colaboración con este organismo, se está procediendo a analizar el
desarrollo y la efectividad de esta ley, a la vez que se está trabajando
en dotarla de los recursos necesarios para garantizar su aplicación
efectiva.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia