Imagen de todos los galardonados. FOTO: EPDABien comenzó la II
Edición del Concurso Internacional de Piano “Villa de Xàbia”
(CIP), celebrada los pasados días 4, 5 y 6
de julio. Los discursos iniciales de las autoridades y responsables del
encuentro fueron escuetos al tiempo que amenos. Mónica Suárez, presidenta de la
APAM (Asociación de Profesionales y Amigos de la Música), hizo un muy sentido
alegato a la enseñanza musical, cuyo propósito según el creador de los métodos
Suzuki radica en formar a buenos ciudadanos antes que a músicos. Nati Ballarín,
directora artística del CIP, incidió sobre el éxito de este segundo certamen
con un total de 49 participantes inscritos en tres categorías. El concejal de
turismo, don Antonio Miragall, subrayó que Xàbia se siente orgullosa de poder
albergar un acontecimiento musical de esta índole, mientras que la regidora de
cultura, Empar Bolufer Castelló, hizo hincapié en la trayectoria ascendente del
certamen que frente a la primera edición ha registrado un aumento de
participantes del 175%.
Tras los discursos, el joven pianista Jorge Morón Ivars, ganador del I
Premio del CIP “Villa de Xàbia”, ofreció un recital interpretando la Kreisleriana, op. 16 de Schumann. A lo
largo de los poco más de treinta minutos se mostró concentrado y sereno. Su
equilibrada lectura de los ocho movimientos otorgó una continuidad orgánica a
esta pieza de complicada estructura.
Junto a la propia Nati Ballarín, profesora de piano
también en el conservatorio local, el jurado lo compusieron la pianista
malagueña Paula Coronas, una verdadera autoridad en la música española, y los
pianistas italianos Maurizio Moretti, a su vez director de orquesta y artístico
de diversos festivales, y Giuliano Adorno, quien con sus recitales ya deleitó
al público de la Marina Alta en ocasiones anteriores.
Todo este proyecto, al que se han unido varios
patrocinadores importantes, tuvo lugar en el salón de actos del conservatorio,
perfectamente habilitado para la ocasión con un piano de cola Blüchner en
excelente estado, cedido por Piano Importa. La empresa valenciana Restauración
de Edificios Retécnicas cubrió todos los premios de la categoría Senior, por mencionar algunos ejemplos
de destacado patrocinio. Así mismo, los festivales de Al chiaro di luna en Orbetello (Italia) y César Franck
Internationale Piano Competitie (Bruselas) invitarán junto a Juventudes
Musicales de Málaga a algunos finalistas para que ofrezcan un concierto en futuras
convocatorias. La APAM también ha recibido el apoyo de la Regidora de Cultura
del Ayuntamiento de Xàbia, colaborando de múltiples maneras. La difusión
nacional e internacional de la presente edición fue mayor que la del año
pasado, entre otras cosas gracias a Estudio Sonabé Music de Joan Bou, que grabó
a los jóvenes concursantes con el propósito de subir las mejores
interpretaciones a plataformas como Spotify o Itunes.
Dado el alto
nivel de participación, para el jurado no fue fácil decidir quién resultaría
premiado en las diferentes categorías. En la Infantil la cosa quedó así: el
primer premio fue por unanimidad para Pascual Safont Melchor (12 años), dotado
en 300 € mas una banqueta de diseño patrocinada por
Hidraumodel. El jurado elogió ante todo su musicalidad y sonido, cimentados
sobre una sólida base técnica. El segundo premio, compartido, fue a parar a
manos de Cristiana Drago Román y Cristina Casero Pilán, dotado en 150 € cedidos
por la Asociación Pro-música Amadeo L. Sala, además de un lote de partituras. El
tercer premio, también compartido, se lo llevaron Evelina Medvedko y Noelia del
Carmen Navas Padilla. En la categoría Juvenil resultaron ganadores Philippe Lynov
(1º premio), cálido en sendas obras ejecutadas, Lin Zhiye y Sebastiano Bussu (2º
premio) y Alexey Shagaev (3º premio), dotados por un lado en 600 €, dos
conciertos (Costa Blanca y Málaga) y una beca para el APAM MUSIC CAMP, y por el
otro en 300 € cedidos por Piles, Editorial de Música y la participación en el concierto
de Jóvenes Talentos organizado por la APAM (temporada 2014/15). El tercer
premio aseguró a la ganadora un concierto como solista en Xàbia, patrocinado
por la Regidoría de Cultura del Ayuntamiento.
El premio
especial Villa de Xàbia se lo repartieron Marta Garijo García (Xàbia), la misma
que en mayo obtuvo el 1º
Premio en el Certamen Nacional de Música "Ángeles Reina" en Málaga, y
Ana Marco Pérez (Elda). Ambas recibieron una escultura donada por el artista
Toni Marí.
En
la categoría senior se impuso el ruso
Alexander Zinin con un muy inspirado recital. Además de recibir 1400 € tendrá la oportunidad de tocar en Bruselas (patrocinio
del CIP César Franck) y en el Orbetello Piano Festival (Italia), sin dejar de
lado la beca completa para el APAM MUSIC CAMP 2014, valorada en 500 €. El 2º Premio fue entregado a Harrison Herman de
Australia (500 €, un vale de alojamiento en Xàbia durante un fin de
semana para cuatro personas patrocinado por el Youth Hostel y un concierto en
la Costa Blanca). El 3º premio lo obtuvo la coreana Jieun Lim (concierto en
Xàbia, patrocinado por la Regidoría de Cultura).
Junto a la
entrega de premios, durante el acto de clausura los ganadores tuvieron la
oportunidad de demostrar una vez más sus dotes musicales, pero sin la tensión lógica
de la competición. Nati Ballarín cerró esta segunda edición con las palabras “a
por la tercera”, refiriéndose al hecho de que el año que viene habrá una nueva
edición de este concurso surgido en plena época de crisis y recortes.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia