Programa de Conservación del galápago europeo en la Comunitat Valenciana. /EPDALa participación de la Fundación BIOPARC en el
Programa de Conservación del galápago europeo en la Comunitat Valenciana, comenzó en septiembre del pasado año con la recogida de 40 neonatos en el Centro Acuícola del Palmar, donde habían nacido bajo la supervisión de la Conselleria. Desde ese momento y hasta que puedan reintroducirse en el medio natural, los pequeños galápagos permanecen en las instalaciones interiores de BIOPARC Valencia, especialmente reacondicionadas para garantizar su supervivencia en las primeras etapas de vida, un período crítico en la naturaleza debido a la elevada presión de depredadores como aves, peces e incluso mamíferos.
A su llegada a BIOPARC Valencia, los neonatos son identificados y separados por tamaños para un seguimiento individualizado. Durante los primeros meses permanecen en acuarios interiores con temperatura controlada y alimentación específica, lo que les permite evitar la hibernación y así crecer con rapidez. Una vez alcanzado un mayor tamaño, su nuevo hogar es un área exterior que también ha sido diseñada y recientemente reformada de forma específica para el bienestar de esta especie, simulando sus ecosistemas originales. En este sentido, viven en una charca de adaptación con mayor profundidad donde el personal técnico encargado de su cuidado les ofrece diferentes tipos de alimento similares a los que encontrarán en la naturaleza, como grillos, larvas de mosquito y de libélula, peces, renacuajos y otros invertebrados.
Dado el grado de amenaza de galápago europeo y el compromiso de la Fundación BIOPARC con la preservación de la biodiversidad autóctona, el objetivo ha sido potenciar este importante Programa de Conservación y para ello se ha contado con las excelentes instalaciones de BIOPARC Acuario de Gijón. El equipo profesional recibió y ha estado atendiendo diez ejemplares con lo que se ha conseguido aumentar la capacidad de disponer de más individuos de cara a la repoblación. Una vez alcanzada la talla mínima de 8 cm de caparazón y un peso de unos 80 g, las tortugas pueden regresar al medio natural sin temor a los depredadores.
Por otro lado, además de las tareas de mantenimiento y la reintroducción de esta especie, el personal de BIOPARC Valencia, junto con la Conselleria de Medi Ambient, ha participado en el seguimiento del galápago europeo en distintos espacios naturales de la Comunitat Valenciana, así como en la captura y retirada especies exóticas invasoras, principalmente el cangrejo americano y diversas especies de tortugas acuáticas que ejercen un impacto negativo sobre la fauna autóctona.
La parte más emotiva de este proyecto tuvo lugar el pasado mes de junio cuando, acompañados por participantes de la Escuela de Verano de BIOPARC, se liberaron en la Marjal dels Moros, situada entre Sagunto y Puçol, los primeros 18 ejemplares, que previamente habían sido fueron pesados, medidos y marcados con microchip para su seguimiento científico. Estas acciones permiten ahondar en los objetivos de divulgación y educación de las personas más jóvenes, así como de concienciación de la sociedad sobre la necesidad de proteger el medio ambiente.
Esta misma semana, ha continuado el proceso con otras siete tortugas que en ese momento todavía no estaban en las condiciones óptimas de tamaño para asegurar su supervivencia en el medio natural y, de forma paralela, se ha colaborado con la revisión de nuevos nidos para dar comienzo a la siguiente temporada del proyecto con el fin de aumentar el porcentaje de supervivencia de la especie en el medio natural.
El galápago europeo (Emys orbicularis) es una tortuga semiacuática autóctona de la Comunitat Valenciana cuyas poblaciones se han visto seriamente mermadas en las últimas décadas por la pérdida de hábitat, y la competencia de especies invasoras. La colaboración entre la Fundación BIOPARC y la Conselleria de Medi Ambient permite sumar esfuerzos y recursos aportando esperanza para la recuperación de esta especie en peligro de extinción.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia