Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
INICIO DE CURSO: La quiebra de la Generalidad afecta gravemente la educación valenciana
Ximo Estal es Secretario General de Enseñanza de CCOO del Camp de Morvedre
0
REDACCIÓN - 31/08/2013
Estamos todavía a finales del mes de agosto , pero la
actividad de difusión mediática de la administración educativa nos permite ya
hacer un esbozo del panorama que nos encontraremos al inicio del curso 2013-14
en Valencia .
Uno de los anuncios estrella
ha sido el anuncio del aumento de docencia en inglés en la enseñanza primaria
con 600 maestros más de inglés y el aumento de horas lectivas para la enseñanza
obligatoria en esta lengua extranjera que se ve duplicado , al menos sobre el
papel , con la propuesta de plurilingüismo de la administración. Lo que no nos
han anunciado es que estas 600 personas especialistas de inglés son en realidad
todo el profesorado de fianza que ha sido obligado a pasarse de especialidad y
que el número total de maestros en la escuela pública de nuestra comunidad
autónoma ha disminuido en 1.000 personas , de forma que se verá reducida la
atención educativa que recibe el alumnado debido al aumento de ratios ( más
alumnos por profesor implica menos tiempo para cada alumno ) y de la
desaparición de refuerzos y programas de compensación educativa . El otro
anuncio parcial también olvida que el plan plurilingüe obliga a ofrecer una
asignatura no lingüística impartida en inglés , pero que no se ha visto
acompañado de un plan de formación pedagógica , ni de capacitación lingüística
para el profesorado , ni tampoco ninguna ayuda a los centros para que puedan
elaborar de forma efectiva el plan propio del centro y , por tanto, todo apunta
a que su eficacia quedará reducida a los titulares de prensa que ya se han
emitido .
Otros anuncios veraniegos
también muestran una parte de la realidad bastante parcial y engañosa . Así ,
la reducción anunciada del 35% de las aulas prefabricadas en Valencia sólo
implica que ha disminuido el número total de aulas debido al aumento de ratios
impuesto por los recortes de los gobiernos central y autonómico . Tampoco se ha
anunciado , quizá porque las ausencias si no son en una competición deportiva
no suelen ser noticia , la carencia total de voluntad , diseño y recursos para
acabar con la precariedad en las instalaciones de nuestro sistema educativo ,
sea por las aulas prefabricadas o sea por la obsolescencia de construcciones
antiguas , así como que la única iniciativa de aumentar las construcciones
escolares haya sido la aprobación , aunque sólo en los papeles, de siete
proyectos de centros CIS - centros con inversión privada y concertación del
servicio educativo - .
Hay que añadir a la iniciativa
comunicativa de la administración las informaciones que diversos sectores de la
comunidad educativa están destacando por su gravedad : los 30 millones que no
se han pagado de las becas de libros , los 55 millones de la deuda a los
comedores escolares y el impago de los gastos de funcionamiento a los centros
de secundaria . Estas noticias más la otra vertiente de la información aportada
por la Generalitat nos permiten valorar , desde el Sindicato Intercomarcal de
Enseñanza de Comisiones Obreras del Camp de Morvedre , que la carencia de
capacidad económica de la administración autonómica está afectando gravemente
al alcance , calidad y efectividad de nuestro sistema educativo y que ,
irónicamente o , mientras la percepción social de la valía de la labor docente
aumenta , la administración educativa nos rebaja el sueldo y nos empeora las
condiciones laborales como si los responsables políticos quisieran demostrar
hasta qué punto ser profesor o profesora hoy en Valencia se convertie en una
tarea heroica.