El ministro de Fomento con la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, el ministro de Fomento, el alcalde de Sagunto y el alcalde de Valencia en la estación de Renfe de Sagunto. EPDAEl ministro de
Fomento, Íñigo de la Serna, ha realizado hoy una visita a la línea
de alta velocidad entre Valencia y Castellón, perteneciente al
Corredor Mediterráneo. En su recorrido a bordo de un tren
auscultador de Adif Alta Velocidad, De la Serna ha podido comprobar
el comportamiento dinámico de la vía y supervisar la instalación
del tercer carril y los distintos elementos de la nueva
infraestructura. Este recorrido ha tenido una parada en la estación de Renfe de Sagunto donde de la Serna ha anunciado que la previsión es terminar las obras a finales del primer trimestre de 2017 y luego iniciar el período de pruebas para comprobar que todo está correcto, con lo que el nuevo tramo comenzará a estar en marcha en 2017, según ha matizado el ministro de Fomento.
De la Serna ha informado que la conexión a la alta velocidad entre Valencia y Castellón ha contado con una inversión de más de 180 millones de euros y ha mostrado el compromiso "firme" del Ministerio en el Corredor Mediterráneo. "Vamos a acelerar todos los trámites necesarios", ha apuntado.
Así mismo, de la Serna ha afirmado que el proyecto para conectar el puerto de Sagunto "ya está finalizado", un proyecto que ha recibido más de 30 millones de euros.
Con lo que respecta a las obras, hay que señalar que Adif Alta Velocidad, además de iniciar las
pruebas técnicas del tercer carril, continúa avanzando en los
trabajos del tramo Valencia-Castellón, con el objetivo de conectar
la capital de La Plana a la red de alta velocidad.
De este modo,
cuando concluyan los trabajos, un tren con ancho estándar europeo
podrá realizar el trayecto entre Madrid y Castellón en 2 horas y 25
minutos, lo que supondrá un ahorro de tiempo superior a media hora
respecto a los mejores tiempos de viaje actuales.
En este sentido,
en la actualidad se están realizando las actuaciones necesarias para
la conexión de la nueva relación con la estación de Valencia
Joaquín Sorolla, unas obras que no afectan al tráfico habitual de
la línea de cercanías C-6, que se restableció con normalidad el
pasado 12 de noviembre.
Otro avance
reciente en el Corredor Mediterráneo es la puesta en tensión, el
pasado lunes 12 de diciembre, de la catenaria en el tramo
Torrent-Xàtiva, en la provincia de Valencia. Este tramo, de 52
kilómetros de longitud, se integra en el trayecto Valencia-Alicante
de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad
Valenciana-Región de Murcia.
Las obras en la
línea Valencia-Castellón están cofinanciadas por el Mecanismo
“Conectar Europa” (CEF).
Reacciones
El alcalde de Sagunto,
Quico Fernández, ha asistido a la visita en tren por parte del
Ministerio de Fomento a la localidad saguntina. Las obras en la línea
que une Valencia con Castellón del corredor mediterráneo ya tienen
fecha de finalización tras varios meses de alteraciones para los
pasajeros de cercanías.
Aprovechando esta visita,
el alcalde ha hecho entrega al ministro de Fomento, Íñigo de la
Serna, de una carta en la que se argumentan varias quejas sobre este
trazado y otras infraestructuras ferroviarias. En primer lugar, le
trasmite su “insatisfacción por la tardanza en la
ejecución de estas obras y por la modalidad elegida”, ya que
como han expresado fuerzas sociales, económicas y políticas, “no
se trata de un tren de alta velocidad ni de las mismas prestaciones
de los que se han ejecutado en otros lugares de la geografía
española, esta es una línea de segunda categoría”.
Por
otra parte, en la carta también se le traslada el “profundo
malestar por la nula inversión en la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza
y su conexión al Cantábrico, ya que ésta presenta un estado
tercermundista”. Esta cuestión impide la normal circulación
de personas y mercancías, por lo que afecta de una manera “muy
negativa a la industria y, en general, a nuestra economía”.
Por lo que respecta a conexiones con Europa, “todavía quedan
tramos de vía única que nos aíslan de los principales centros
económicos continentales”.
Fernández
también recuerda al ministro “que queda pendiente el proyecto
de cubrimiento de las vías a su paso por Sagunto, y más en estas
condiciones de una línea de alta velocidad”, ya que según
asegura el alcalde, el trazado actual supone una división de la
ciudad que afecta a la movilidad de la ciudadanía. Además, pone en
su conocimiento “la demora en la redacción del proyecto para la
nueva línea de cercanías hasta el Puerto de Sagunto”.
En definitiva, desde el
Consistorio, le hacen partícipe del “malestar respecto de las
políticas de los últimos gobiernos en materia de infraestructuras
ferroviarias, ya que se habían olvidado absolutamente de los
intereses económicos y sociales de Sagunto, del Camp de Morvedre y
de todo el territorio valenciano”.
A la visita de hoy ha
asistido también el alcalde de Valencia, Joan Ribó, que ha
destacado que una “gran parte de los recursos del producto interior
bruto del estado español pasan por las provincias de este corredor,
siendo imprescindible para nuestra productividad”. El ministro de
Fomento, Íñigo de la Serna, ha asegurado que las obras “finalizarán
provisionalmente en el primer trimestre de 2017, tras haber realizado
una inversión de 180 millones de euros”. La consellera de Obras
Públicas, María José Salvador, también ha asistido al acto
demandando más atención al corredor mediterráneo. Además, tampoco
han querido perderse el acto varios miembros de la corporación
municipal.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia