El conseller de Sanitat, Luis Rosado, y el rector de la Universitat
Jaume I de Castellón, Vicent Climent, han firmado esta mañana un acuerdo marco
que sienta las bases de próximas colaboraciones entre ambas instituciones.
A través de
la Fundación para el fomento de la investigación sanitaria y biomédica de la
Comunitat, FISABIO, la Conselleria de Sanitat y la UJI inciarán un primer
proyecto sobre salud mental.
Como ha
explicado el conseller, "este convenio vuelve a poner de manifiesto el
interés de la Generalitat por la investigación y el desarrollo de excelencia,
como seña de indentidad de la Comunitat".
En esta
línea se ha manifestado también el rector de la UJI, Vicent Climent. "Este
convenio supone un nuevo hito para nuestra Universidad, ya que
consolida nuestros estudios de salud, no sólo en lo que respecta a la
formación, también en aquello relacionado con la investigación y su
transferencia a la sociedad, para que pueda beneficiarse de
mejores servicios sanitarios y hospitalarios", ha
manifestado Climent.
Este acuerdo
marco prevé la realización de actividades de formación de
personal, de investigación científica y desarrollo
tecnológico, intercambio de expertos, y utilización y comercialización
a terceros de tecnología desarrollada conjuntamente, programas concretos
para los que se firmarán convenios específicos
Profundizar en los trastornos emocionales
El primer
convenio específico previsto entre FISABIO y la UJI tratará de profundizar en
el área de los trastornos emocionales, y más concretamente en la ansiedad
y la depresión. Para ello se unirán los investigadores de las
universidades de València y Politècnica, con el fin de potenciar su actividad,
bajo el paraguas de FISABIO. para lograr niveles de excelencia y liderazgo
científico en el área de interés.
"El objeto
de reunir a estas tres universidades con FISABIO, -ha añadido el conseller-, es
colaborar para resolver problemas médicos, que redunden en un incremento
de la calidad asistencial que se ofrece a los ciudadanos de la
Comunitat. Pretendemos un intercambio de conocimiento y un retorno de la
investigación a la sociedad".
Apuesta por la investigación desde la Conselleria
de Sanitat
"La
investigación es un elemento dinamizador del sistema sanitario y económico, -ha
concretado Rosado-, y por ello desde la Generalitat apostamos por una
investigación sanitaria competitiva y de calidad. La inversión que dedicamos a
la investigación es clave para seguir mejorando la atención sanitaria de los
ciudadanos y para posicionar a la Comunitat como referente internacional."
Por ello, de
2003 hasta 2011, la Generalitat ha destinado más de 257
millones a la investigación sanitaria y biomédica. "Este esfuerzo tiene un
elevado efecto de retorno, y como ejemplo resaltar que, sólo en 2010, los
investigadores de los centros sanitarios y de investigación públicos multiplicaron
por 2,7 la inversión realizada. Es decir, por cada euro que la
Generalitat invirtió en investigación, se captaron 1,7 euros
adicionales de fuentes de financiación externas."
Otros acuerdos marco de FISABIO
FISABIO ha
suscrito este acuerdo marco previamente con la Universitat de València,
Politècnica de València, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad
Católica de Valencia, con el Centro de Investigación Príncipe Felipe, el Centro
Superior de Investigación en Salud Púbica, las Fundaciones de Investigación
Sanitaria de la Comunitat, la Fundación Sant Pau, la Fundación para la
Formación e Investigación Sanitarias de Murcia, con MSD y con la Complutense de
Madrid.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia