Un momento de la presentación.“Nos
damos cuenta que cada vez vienen más chicas a jugar, algo muy
gratificante en este sector, que las chicas nos vayamos haciendo de
notar y que se vea que también estamos aquí”. Son declaraciones
de Sheila Prats, propietaria de Ramboot Gaming Center y Ramboot Club,
quien además dirige un club profesional que compite a nivel nacional
e internacional. Como ella, otras muchas mujeres se han sumado al
mundo del Gaming, un sector el de los videojuegos que no para de
crecer, pero en palabras de la diputada de Igualdad, Juventud y
Deportes, Isabel García, está “fuertemente masculinizado”.
La
Diputación de Valencia y la Asociación Valenciana de Deportes
Electrónicos han presentado el Challenge Play for Women, el primer
evento en España sobre la participación activa de las mujeres en el
sector de los videojuegos. “Uno de los objetivos de esta iniciativa
es trabajar por la introducción de la mujer en este sector en
igualdad de oportunidades y romper con la hegemonía masculina”, ha
indicado Yara Serrano, presidenta de la Asociación. Este mercado ha
experimentado un gran crecimiento en los últimos años, con
17.708.000 usuarios en el territorio nacional, de los que 7.483.000
son mujeres.
La
cita quiere poner en valor la aportación de todas aquellas féminas
que han sido pioneras formando parte de este desarrollo, así como
conocer la realidad del sector en general y de las mujeres en
particular, proponer soluciones a los problemas detectados en materia
de Igualdad, integración y empleo, y fomentar una actividad
saludable y responsable por parte de todos los agentes del sector,
realidades que interesan muy especialmente al área de Igualdad,
Juventud y Deportes de la Diputación de Valencia.
En
la presentación del evento, que tendrá lugar el próximo 28 de
diciembre en el complejo deportivo La Petxina, también ha
participado José de Matías, director de equipo de Valencia CF
eSports. El club de fútbol ha creado una división específica
dedicada a los deportes electrónicos, ya que en palabras del
responsable de este departamento, se trata de un ámbito que ha
crecido mucho en los últimos años y tiene una gran proyección de
futuro. “Son un deporte, pero también un espectáculo”, ha
asegurado el director de equipo de Valencia CF eSports.
Sin
embargo, como ha reconocido Isabel García, “las mujeres ‘gamer’
han de hacer frente a conductas machistas por trabajar en un entorno
masculinizado”. Una realidad a la que también ha hecho referencia
la jugadora Cristina Alcaide. Comenzó a introducirse en este sector
para divertirse con unas amigas y a día de hoy es ganadora tres
veces consecutivas de ESL Female Europa. “En
cuanto se dan cuenta de que eres mujer te dicen que te vayas a
fregar, a la cocina, que qué haces aquí”. Y añade: “Es un
juego, da igual que seas mujer u hombre. Si entrenas vas a ser mejor,
es solo ponerte a ello”.
Un
día entero dedicado al Gaming
El
Challenge Play for Women buscará acercar el mundo de los videojuegos
a las familias y a los jóvenes para que, como usuarios, actúen de
forma responsable. Habrá simuladores de coches, zona retro y arena
de pc’s entre otras actividades. Además, se ha organizado la
primera edición de los premios Talento Challenge Play.
Asimismo
habrá ponencias que analizarán el papel de las mujeres en el sector
del Gaming, se debatirá sobre la participación femenina en las
competiciones de videojuegos y en el mundo del cómic, así como
sobre su influencia y colaboración en la creación de contenidos. De
la misma manera, los asistentes encontrarán talleres sobre Gaming y
edición de contenidos, en los que se enseñarán trucos, se
aprenderá a editar vídeos, a mejorar el sonido de las grabaciones,
y se conocerá el sector de los videojuegos desde un punto de vista
más profesional.
Entre
los ponentes asistirán India Barco, directora de competición en ESL
España y ESL Latinoamérica; Eva María Alonso, jugadora profesional
y tres veces campeona de Europa; Ana Oliveras, jugadora profesional y
directora del Baskonia E-Sports Club; Sara Oukhatou, diplomada en
Imagen y Sonido y responsable del canal femenino de YouTube con más
suscriptores; y Ada Díez, licenciada en Bellas Artes y experta en
sexualización de la imagen de la mujer.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia