SaguntoSagunto es, posiblemente, una de las ciudades con más historia de la Comunitat Valenciana. El antiguo asentamiento ibérico de Arse se documenta ya en el S.VI a.c.. Sin embargo, fue la Segunda Guerra Púnica y el conocido asedio de Aníbal en el 219 a.c. a la Saguntum romana la que otorgó transcendencia histórica a la ciudad.
Durante la época árabe, Murviedro siguió siendo un importante centro urbano crucial en el anillo defensivo de Valencia. Durante siglos mantuvo su denominación árabe hasta que, en 1868, recuperó el topónimo romano pasando a denominarse oficialmente como Sagunto. Y es ya con este nombre donde en 1874 se produce el pronunciamiento del general Martínez Campos que puso fin a la I República y dio comienzo a la restauración borbónica.
Como vemos, una larga historia plagada de acontecimientos, guerras, invasiones y transformaciones que han dotado a la ciudad de la singularidad cultural que atesora. Y es precisamente ese legado el que celosamente se conserva en el Museo Arqueológico de Sagunto.
El Museo Arqueológico de Sagunto se integra en la conocida como Casa del Mestre Peña, un edificio del siglo XIV que tuvo funciones de Lonja. Un espacio único que muestra de una forma didáctica y perfectamente estructurada el patrimonio histórico de Sagunto. Un patrimonio que es necesario preservar y dar a conocer a las nuevas generaciones.
Por estos motivos surge este proyecto. Un proyecto encaminado a escanear y reproducir algunas de las principales piezas de sus fondos. Con el resultado de los escaneados el Museo conserva una reproducción fiel del original en un formato, el digital, que asegura su preservación en caso de posibles incidencias como el reciente incendio del Museo Nacional de Brasil.
Por otra parte se han realizado dos maletines en los que se guardan las reproducciones a escala en impresión 3D de las piezas escaneadas. Uno de los maletines se queda en manos del museo con el objetivo de poder mostrar a personas con problemas visuales el valor del legado histórico. El otro de los maletines se convierte en una herramienta pedagógica que los técnicos del ayuntamiento y del museo muestran en los centros escolares de la comarca con el objetivo de dar a conocer esta joya museística.
La elección de IT3D como partner en este proyecto no es casual. IT3D, además de tener su sede central en el Puerto de Sagunto, es uno de los referentes nacionales en impresión y digitalización 3D. La tecnología de IT3D ha permitido no solo conseguir la máxima resolución en el proceso de digitalización, ha asegurado la perfecta reproducción en las piezas con el objetivo de que en el proceso no se perdiera ni el más mínimo detalle.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia