En plena investigación. FOTO EPDAAveriguar cómo las nanopartículas que se incorporan a nuevos materiales pueden
afectar a la seguridad laboral es uno de los objetivos que se plantea un
proyecto europeo liderado por ITENE, el Instituto Tecnológico del Embalaje,
Transporte y Logística.
Este proyecto, denominado NanoRisk, responde al interés que tiene la
Unión Europea por conocer los efectos que puede tener sobre el medio ambiente,
la seguridad y la salud laboral, la liberación de nanopartículas durante el
proceso de producción de nuevos materiales y diseñar los elementos de protección
necesarios. Se trata de una iniciativa marcada en el programa LIFE de la Unión
Europea.
Nanotecnología
ITENE es un centro de referencia
europeo en el uso de nanotecnología para el desarrollo de nuevos materiales
biodegradables, procedentes de fuentes renovables para varios usos, incluidos aquellos en contactos con
alimentos, y que adquieren varias propiedades.
De manera paralela al desarrollo de
estos materiales, ITENE trabaja desde el año 2008 en la evaluación de los
riesgos que pueden suponer para la seguridad de los trabajadores la exposición
a nanopartículas durante el proceso de producción. Se trata de estudiar medidas
y controles para prevenir y minimizar los riesgos.
Cabe destacar que la Unión Europea
es especialmente sensible al rápido desarrollo que está experimentando la
nanotecnología, y de ahí su interés por evaluar y conocer los riesgos asociados
a su uso.
Tanto es así, que ITENE también
participa en el proyecto europeo de referencia para la legislación europea,
denominado NanoReg.
Con un presupuesto de 48,7 millones de euros, está coordinado por el Ministerio
de Infraestructuras y Ambiente de los Países Bajos y participan 54 socios de 14
países diferentes. Este proyecto se puso en marcha en 2013 y está previsto que
concluya en agosto de 2015.
NanorReg busca proporcionar a los
legisladores europeos un conjunto de herramientas para la evaluación de los
riesgos de los nanomateriales cuyo uso y aplicaciones cuenta con un desarrollo
muy rápido.
Otros proyectos sobre
nanoseguridad:
Relacionado con este proyecto, ITENE
también lidera NanoSafePack cuyo objetivo principal es desarrollar una guía de buenas
prácticas para permitir la manipulación y el uso de nano-materiales en las
industrias de envasado. Esta guía estará dirigida, principalmente a las pymes
europeas a quienes proporcionará los datos científicos para minimizar y
controlar la liberación de nanopartículas.
La actividad de ITENE relacionada
con la nanoseguridad se completa con su participación en dos proyectos europeos
adicionales. En este sentido, ITENE participa en Reachnano, un trabajo que busca consolidar
los conocimientos sobre los riesgos de los nanomateriales y la evaluación de
dichos riesgos.
Y otro proyecto es Nanomícex cuyo objetivo es garantizar la
seguridad de los procesos de producción y manipulación de nanopartículas
empleadas en la industria de pinturas y tintas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia