Amoraga y Altur visitan los trabajos acompañados por la alcaldesa de El Puig y otros concejales. EPDA
El Instituto Valencià de Conservació i Restauració
está realizando la restauración del camarín de la Mare de Déu del Puig, ubicado
tras el altar mayor, entre la sacristía y la capilla de San José de la Iglesia
del Monasterio de Santa María del Puig. La directora general de Cultura y
Patrimonio, Carmen Amoraga y el diputado provincial, Emili Atur han visitado
los trabajos acompañados por la alcaldesa, Luisa Salvador, el resto de concejales del equipo de gobierno
y el prior del Monasterio, Melchor Azcárate.
El camarín constituye una estancia rectangular
cubierta por una cúpula ovalada, cuya construcción finalizó en septiembre de
1780. José Vergara fue el encargado de la decoración pictórica de la cúpula,
pechinas y medallones del recinto, en las que se representan escenas relativas
a la historia y culto de la imagen de la Mare de Déu del Puig, primera patrona
de Valencia que halló San Pedro Nolasco y cuya existencia se documenta el 21 de
enero de 1231.
En la actualidad, la cúpula presenta una grieta
estructural que traviesa alguna zona de los frescos y, una en concreto, afecta
también al muro sur, atravesando totalmente el óculo que representa a Zahyán
entregando las llaves de la ciudad de Valencia al rey Jaume I.
Las pinturas presentan un aspecto oscurecido debido
al humo de las velas, la continua deposición de particular de polvo de
naturaleza más o menos grasa y, debido a este oscurecimiento, no se pueden
apreciar con nitidez el colorido y volumen de las composiciones de Vergara.
También presenta eflorescencias que han provocado el
desprendimiento de la película pictórica en muchas zonas y con ello de
la policromía.
El IVC+R está interviniendo en la consolidación de
las grietas, la limpieza de cada uno de los paños de pintura mural, la
reposición de faltantes y la reintegración cromática de los faltantes.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia