La
provincia de Jaén está convirtiéndose en una de las grandes
sorpresas turísticas en estos últimos años. Son miles las personas
que han descubierto el encanto de este rincón de Andalucía a través
del turismo rural. Una provincia que cuenta con espectaculares rutas
por la naturaleza, pero también con ciudades con un patrimonio
cultural e histórico magnífico, como Úbeda y Baeza. La tierra de
los olivos, del nacimiento del Guadalquivir y de los castillos, ya
que es la región europea con más fortalezas.
Y aunque los olivares son, sin lugar a dudas, el cultivo más
significativo de la provincia, ahora los viñedos también les están
haciendo competencia. El vino de Jaén se está expandiendo cada vez
más, por su calidad y su toque diferente. Pero no solo están
saliendo botellas de este delicioso néctar a todo el mundo, sino que
además, la producción de vino está atrayendo a muchos turistas a
esta provincia.
Los vinos de Jaén, cada vez más populares
No se puede negar que España no tenga buena fama en cuanto a sus
vinos. De hecho, varios de los productos españoles de este tipo
están entre los más deseados en los mejores restaurantes del mundo.
Ahora, la producción de vino también está destacando en Jaén, una
provincia que tradicionalmente se ha centrado mucho más en el aceite
de oliva.
Jaén siempre ha tenido ese punto rural que la ha hecho única.
Sin embargo, en estos tiempos que corren, la provincia también ha
sabido conectar con las nuevas tecnologías, incluso en sus empresas
más tradicionales. Así, y gracias a Internet, su aceite está
llegando cada vez más lejos, de la misma forma que lo hace su vino
ecológico. Este sector está subiéndose a la gran ola de Internet,
al igual que el del turismo, la moda o el juego online. De hecho, es
habitual ver a los productores trabajar por la mañana en los viñedos
y luego disfrutar de los nuevos
casinos online España sin depósito, o comprar productos a
empresas extranjeras. En un mundo interconectado, Jaén también está
pidiendo su lugar.
Una de las grandes ventajas de la provincia en este sector es la
variedad de uva, la Jaén blanca, muy peculiar. Este tipo de uva solo
se encuentra en el sur, aunque es cierto que hay viñedos más allá
de Jaén que también producen. La cultura del vino en Jaén siempre
ha existido, pero es ahora cuando está empezando a destacar como
otra de las grandes exportaciones de la provincia.
El crecimiento del enoturismo en Jaén
Está muy claro que uno de los grandes objetivos de las empresas y
cooperativas vitivinícolas es aumentar la producción para seguir
exportando cada vez más. Sin embargo, el desarrollo de la industria
del vino jiennense también ha traído otra agradable sorpresa a la
provincia. Y es que las visitas a las bodegas y los viñedos han
entrado a formar parte del turismo habitual de todo aquel que llega a
Jaén.
El enoturismo, como se conoce al turismo centrado en el vino, ha
encajado a la perfección con ese turismo rural que Jaén ya vende
desde hace décadas. Las rutas
de senderismo por la naturaleza no podrían tener un mejor final
que unas buenas catas de vino, en cualquiera de las bodegas
importantes de la zona. La gastronomía de Jaén es un reclamo
importantísimo para los turistas, y el vino local se ha convertido
en la mejor forma de regar esas comidas después de largas rutas y
paseos.
Es así como el turismo vitivinícola está aportando también una
gran cantidad de visitantes a la provincia en los últimos años. Y
es que Jaén ofrece mucho más que viñedos y bodegas, pero este
punto diferenciador la hace destacar por encima de otras provincias
cercanas, que carecen de esa industria. La manera tan natural en la
que este tipo de turismo se ha unido al que ya existía en Jaén
demuestra que la provincia es capaz de adaptarse a todo. De esta
forma, Jaén ofrece un abanico enorme de opciones a los visitantes,
reivindicando su espacio dentro del turismo rural en Andalucía.
Las mejores rutas del vino en Jaén
No cabe duda de que este nuevo turismo centrado en el vino está
permitiendo a Jaén atraer a nuevos visitantes, muchos de ellos
extranjeros. La historia del vino en nuestro país es larga y muy
reconocida en todo el mundo. Aunque la industria sigue innovando
y buscando superarse año tras año, la esencia del vino español se
mantiene intacta. Y gracias a nuevas variedades, como las que salen
de Jaén, los amantes del vino pueden disfrutar de productos muy
especiales y diferentes.
En la provincia no han tardado en comprobar el enorme potencial
del enoturismo. Es así como se han creado varias rutas del vino en
Jaén, visitando algunas bodegas locales, para realizar catas o
disfrutar de paseos por los viñedos:
Sierra Sur a Sierra Mágina: de Alcalá la Real a Arbuniel,
pasando por Frailes o la propia capital, esta ruta nos lleva por
varias bodegas muy pintorescas, en plena naturaleza.
La Loma a Sierra de Andújar: recorremos algunas de las zonas
más hermosas de la provincia, desde Torreperogil a Bailén, para
disfrutar de vinos muy singulares.
Jaén capital: podemos quedarnos también en la capital de la
provincia para probar algunos de los vinos locales, mientras
recorremos sus preciosas calles.
A estas rutas, disponibles durante todo el año, hay que sumarles
las ferias del vino que se llevan a cabo en la provincia. Por
ejemplo, la Feria del Vino de Frailes es seguramente la más
destacada en la región, celebrándose a principios del mes de mayo.
En ella podemos encontrar productores locales, tanto del propio
pueblo como de la comarca, y un montón de actividades como
conciertos o concursos. Estos eventos también ayudan a dar
visibilidad a la emergente producción vitivinícola de Jaén, que
cada vez se está destacando más.
Comparte la noticia