El coordinador de Política Social del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, José Juan ZaplanaEl coordinador de Política Social del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, José Juan Zaplana, ha denunciado esta mañana que “el Consell carece de hoja de ruta sobre las concesiones sanitarias y genera incertidumbre”.
El portavoz popular ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa, acompañado por la portavoz de Sanidad Remedio Yáñez, en la que ha mostrado sus dudas sobre el contrato que finaliza en 2018 en el departamento de salud de La Ribera y los anuncios de Montón y Puig al respecto.
Zaplana ha recordado que “el 1 de julio de 2015 la vicepresidenta Oltra anunció que se iba a hacer un plan de auditoría sobre las concesiones administrativas. Año y medio después no hay ningún informe técnico o económico ni ninguna auditoría que avale que ese modelo va a funcionar mejor. No hay ninguna hoja de ruta tras el anuncio de cambio de modelo ni se sabe qué proceso se va a seguir”.
El diputado popular ha indicado que “hay falta de rigor e incertidumbre en la toma de decisiones que nos hace preguntarnos por qué Puig anuncia en el debate de política general la finalización del contrato sin tener ninguna alternativa ni contar con una hoja de ruta”.
José Juan Zaplana ha afirmado que “en estos momentos hay inseguridad e incertidumbre en tres ámbitos: puestos de trabajo y condiciones laborales, prestación de servicios y coste económico. En el terreno laboral solo generan incertidumbre porque las condiciones laborales empeorarán, en la prestación de servicios, al pasar a ser un hospital comarcal dejarían de prestarse muchos servicios, y en el coste económico no hay ningún informe ni aval que demuestre que el coste económico será menor”.
El portavoz popular ha destacado la implicación en la acción social de los municipios de la comarca. Para José Juan Zaplana “el modelo se quiere destruir simplemente por tema ideológico. A día de hoy nadie nos ha dicho que haya ningún problema en el Hospital de Alzira y en el departamento de salud de La Ribera. No sabemos qué tiene de malo. Y, sin embargo, nadie sabe cómo quedaría la plantilla, los servicios y el coste que supondría”.
“Pedimos un proceso transparente y negociado. Por ello vamos a solicitar la comparecencia de la consellera Montón en pleno para que explique los pormenores de la hoja de ruta que se va a seguir en la finalización de contrato y despeje incertidumbres. Queremos que ahora que estará más aquí y menos en Madrid nos cuente qué es lo que quiere hacer”.
Queja a Transparencia Internacional
Por otra parte, el portavoz popular ha anunciado la presentación de una queja formal desde el Grupo Popular ante Transparencia Internacional por la falta de respeto de la consellera Montón a Les Corts por incumplir sus mandatos. El 10 de febrero se aprobó en Les Corts que Sanidad creara una Comisión de seguimiento sobre los nombramientos en los departamentos de salud, que se publicaran en el portal de Transparencia de GVA y que se creara un registro de contrataciones. No han hecho nada pese a nuestras reclamaciones”.
El diputado popular ha explicado que “ante la pasividad del presidente de Les Corts, Enric Morera, y de la Conselleria de Transparencia, que no sabemos para qué existe, no nos cabe otra opción que, además de solicitar la comparecencia de Montón, enviar un informe a Transparencia Internacional para que sepa que los mandatos aprobados por Les Corts son incumplidos sistemáticamente por el Consell. Hasta la vicepresidenta Oltra dijo el 12 de febrero que se estaba preparando la documentación y se iba a publicar todo”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia