El conseller de
Justicia y Bienestar Social, Jorge Cabré,
ha asegurado en Alicante que “los programas socioeducativos son básicos para la
integración en la sociedad de los jóvenes sujetos a medidas de reeducación,
porque son el medio idóneo para fomentar su sentido de la responsabilidad y
aprender a respetar los derechos de los demás”.
Cabré, firme defensor de la idea de “ofrecer a estos menores una
forma provechosa de saldar su deuda con la sociedad”, ha asistido a la firma de
un convenio de colaboración entre la Generalitat, el Consorcio Provincial para
el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Alicante y
la Fiscalía Provincial, con el fin de que menores infractores puedan cumplir
sus medidas en medio abierto en parques de bomberos de la provincia.
En virtud del convenio suscrito esta
mañana, los menores realizarán tareas de limpieza, conservación y
mantenimiento de los parques de bomberos de Alicante, participarán en cursos o
jornadas de sensibilización en prevención y extinción de incendios, salvamento y protección civil, y en cualquier
otra actividad, siempre que no suponga riesgo para su integridad física.
Conciencia
del daño causado
Jorge
Cabré ha subrayado la importancia
de las tareas socioeducativas y las prestaciones en beneficio de la comunidad,
dos medidas en medio abierto de carácter restaurativo impuestas por los jueces
de Menores, y ha afirmado que el Consell es muy partidario de este tipo de
medidas “porque ayudan al menor a tomar conciencia del daño que ha causado su
comportamiento, al tiempo que le ofrecen la posibilidad de adquirir una
formación y, tal vez, descubrir una vocación que le permita a labrarse un buen
futuro”.
“Lo que estamos buscando es dar un sentido
a la vida de estos jóvenes y que la realización de este tipo de actividades en
beneficio de la comunidad sea el primer paso para abandonar una etapa negativa
y empezar de nuevo”, ha añadido el conseller.
En esta línea, ha recordado iniciativas
similares, fruto de acuerdos con distintas instituciones, que permiten por
ejemplo que otros menores cumplan
sus sentencias firmes en Parques Naturales de la Comunitat, ayudando a adecuar
las sendas o en tareas de señalización.
Tras la firma de este nuevo convenio, el
conseller ha recordado que se trata de ampliar el abanico de recursos para
hacer efectivas las previsiones de la ley reguladora de la responsabilidad
penal de los menores –Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero-, en lo referente a
la conciliación con la víctima, la reparación del daño, la realización de
tareas socioeducativas y prestaciones en beneficio de la comunidad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia