Cosme Herranz.Este
curso escolar la gran mayoría de las escuelas públicas de El Puerto
y una de Sagunto hemos presentado un “Plan específico de
organización de la jornada escolar”, conocido comúnmente como
“Jornada Continua”. Y me gustaría explicar y aclarar en que
consisten estos proyectos y el proceso para su autorización ya que
hay algunos malentendidos y dudas entre la ciudadanía, avivados
desde algún sector y no con muy buenas intenciones.
El
objetivo de la solicitud de la Jornada Continua
es mejorar la calidad educativa y tiene como finalidad adaptar los
tiempos escolares a las nuevas demandas de la sociedad y a compensar
las desigualdades producidas por el ambiente socio-cultural en que se
desenvuelve. Queremos aprovechar las horas de mayor rendimiento
académico del alumnado ya que éste es mayor durante la jornada de
mañana.
Los
directores y las directoras de El Puerto y de Sagunto que nos
coordinamos continuamente para tratar diferentes temas relacionados
con la educación hemos llevado adelante este proyecto después de
debatirlo concienzudamente. Siempre con el apoyo de nuestros equipos
directivos, de nuestros claustros y consejos escolares.
Proyectos
que han sido aprobados en claustro y en consejo escolar como mínimo
por 2/3 y desarrollados en función de la Orden 25/2016 de 13 de
junio que regula la jornada continua.
Un
proyecto que los diferentes colegios han explicado a las familias
antes de su trámite y al AMPA aclarando posibles dudas, es decir, ha
participado toda la comunidad educativa.
El
horario lectivo del proyecto de Jornada Continua será de 9:00 a
14:00 con un patio de 30 minutos en primaria y de 45 en infantil. Las
clases serán de 45 minutos dividias en 6 sesiones. El comedor será
de 14:00 a 15:00/15:30 dependiendo de que haya un turno o dos. De
15:30 a 17:00 se realizarán actividades extraescolares de carácter
voluntario para las familias, gratuitas y de obligada oferta por el
centro. Es decir, el alumnado podrá estar hasta las 17:00 en el
colegio. Todos los colegios tenemos a disposición de las familias
los proyectos para su consulta y aclaración. Las familias pueden
elegir a qué hora recoger a sus hijos/as. De 15:00 a 17:00 siempre
habrá un miembro del equipo directivo y un profesor como mínimo en
el colegio además de los monitores especalizados de extraescolares.
En
estos momentos los proyectos los tiene la inspección que es la que
tiene que hacer un informe favorable o no y remitirlo a la Dirección
Territorial que es la que dará autorización o no. En los colegios
que sean aprobados serán los/as padres/madres los que tengan la
última palabra mediante una votación que será el 4 de abril y que
tendrá que alcanzar el 55% del censo.
Estos
proyectos han tenido muchas horas de trabajo, de debate, de consenso
pensando siempre en el alumnado con el objetivo de mejorar la calidad
educativa.
Desde
un sector se nos ha faltado al respeto en prensa diciendo que el
proyecto se hace pensando en las familias y en el profesorado y no en
el alumnado, y que no han participado las familias, dando a entender
que no se lo han leído o no lo han comprendido. Sin embargo, no han
criticado la orden que regula la Jornada Continua y en la que todos
los proyectos están basados. Orden que ha hecho Compromís.
¿Extraño, no? Se atreven a dar lecciones los que antes iban siempre
detrás de las pancartas y en todas las manifestaciones criticando al
gobierno autonómico anterior (y con razón, yo iba con ellos/as)
pero que ahora están desaparecidos y no critican las meteduras de
pata de los nuevos gobernantes que están en muchas ocasiones
atentando contra la escuela pública con instrucciones
contradictorias y ambiguas obstruyendo el trabajo de la dirección la
cual les está sacando las castañas del fuego.
La
Jornada Continua es positiva para el alumnado, nuestra principal
razón de ser, pero serán los padres y las madres, si la Dirección
Territorial da su visto bueno a los proyectos, los que tendrán la
última palabra.
Mientras
tanto, seguiremos trabajando y defendiendo la escuela pública.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia