Equipo del servicio de Otorrinolaringología.Coincidiendo con el Día
Mundial de la Voz el Servicio de Otorrinolaringología del
Departamento de Torrevieja se ha adherido a la campaña de la
Sociedad Española Otorrinolaringología (SEORL) ofreciendo
revisiones, recomendaciones y consejos para contribuir en la mejora
de la salud de la voz de los ciudadanos.
Bajo el lema “Sé amable
con tu voz”, los especialistas atenderán a los pacientes en
consulta durante la mañana del día 16. Para ello, los interesados
deben solicitar cita previa en horario de mañana en el teléfono
965721200.
Los especialistas
realizarán un examen de las cuerdas vocales y un análisis acústico
de la voz con el fin de comprobar si el paciente tiene algún tipo de
patología de carácter vocal. Además,
recibirán consejos sobre hábitos de vida saludables y podrán
disponer de un decálogo para una voz sana, con recomendaciones tales
como evitar el ruido ambiente,
no forzar el uso de la voz, no fumar y mantener
una buena hidratación, entre otras.
El Día Mundial de la Voz
se celebra cada año con el objetivo de concienciar
a la ciudadanía sobre la importancia de preservar y cuidar la voz en
la vida diaria, tanto en las relaciones
personales como en las profesionales.
En la actualidad,
cerca del 5% de los españoles sufre algún trastorno de las cuerdas
vocales que requiere atención médica, según datos de la SEORL. La
edad con mayor incidencia de estas patologías se sitúa entre los 25
y los 45 años, siendo los nódulos la patología benigna más
frecuente, representando entre un 17 y un 24% del total de estas
patologías de las cuerdas vocales.
La Dra. Aurora López,
Responsable del Servicio de Otorrinolaringología del Departamento de
Salud de Torrevieja asegura que “la voz es
uno de los principales vehículos de comunicación, por lo que es
necesario cuidarla, sobre todo si es la herramienta con la que se
trabaja o si ya se padecen problemas de voz. En ocasiones, unas
sencillas recomendaciones pueden ayudarnos a prevenir problemas
futuros, de ahí la importancia de la prevención”.
Para llevar a cabo ese
cuidado, existen multitud prácticas saludables, como evitar hablar
con ruido ambiente, ya que es el que más perjudica a la voz porque
nos obliga a hablar por encima de ese ruido. Este consejo nos lleva
al siguiente: no hablar por encima de nuestras posibilidades. “Cada
persona tiene una capacidad de resistencia diferente que depende de
características personales y del entrenamiento vocal”,
afirma la Dra. López. “Sobrepasar ese
límite provoca la aparición de disfonía y aumenta la
predisposición a padecer enfermedades de la voz”, añade.
Asimismo, los
especialistas recuerdan que las alteraciones de
la voz que duran más de quince días pueden reflejar una alteración
estructural de las cuerdas vocales, por ello, en estos casos se
recomienda consultar con un otorrinolaringólogo, sobre todo si se
asocia al consumo de tabaco y alcohol de forma habitual.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia