La jornada se desarrolló en el salón de plenos del AyuntamientoEl Ayuntamiento de Altura ha acogido hoy
lunes la jornada Focus Pyme y Emprendimiento Alto Palancia y Alto Mijares 2018,
con el objetivo de identificar las conexiones y capacidades para seguir
apostando por el turismo rural en el territorio y conocer sus perspectivas
actuales. El encuentro ha sido promovido por CEEI Castellón y organizado por
Ayuntamiento de Altura, Diputación de Castellón (centros CEDES) y la Federación
Empresarial Comarcal del Alto Palancia (FECAP) con la colaboración de la
Mancomunidad del Alto Palancia y la Fundación Novessendes,
En la inauguración, el director de CEEI
Castellón, Justo Vellón, ha subrayado el “alto potencial de futuro” del turismo
rural en las comarcas castellonenses de interior, y ha añadido que este sector
“no puede ni debe quedarse atrás, en un entorno competitivo que cambia a una
velocidad supersónica”. Vellón ha destacado, por otro lado, la introducción de
la innovación en diferentes puntos de la cadena de valor del turismo rural como
un factor clave para el progreso del mismo. Por su parte, el presidente de FECAP,
Federico Lozano, se ha felicitado por la celebración del segundo Focus Pyme en
pocos meses en la comarca, “porque este es un territorio necesitado de apoyo,
en el que las nuevas generaciones necesitan un empujón para creer en sus
posibilidades de emprender”.
Miguel López, alcalde de Altura, ha hecho
hincapié por su parte en la importancia de que todos los agentes públicos y
privados trabajen conjuntamente “para mejorar la oferta turística” y ha
reivindicado que el diseño del turismo rural del futuro “sea sostenible en
términos económicos, sociales y medioambientales” y en este sentido, “tenga en
cuenta el entorno rural en el que nos movemos, que hoy no es percibido como
deseable por la juventud para desarrollar sus planes de futuro”. Finalmente,
Alejandra Gimeno, técnico de la Diputación de Castellón, ha destacado que el
Alto Palancia y Alto Mijares son comarcas “ricas en agentes y recursos para el
turismo”.
La jornada se ha abierto con la intervención
de Lluís Callarisa, profesor de Administración de Empresas y Marketing en la
Universidad Jaume I, quien ha presentado el marco conceptual del marketing
turístico de las comarcas de interior, y ha destacado la mejora de la
colaboración público-privada como una clave para el futuro del sector. “Hoy, el
turista es multiplataforma, multiinformado, le gusta experimentar y compartir,
y ello le convierte en un turista más exigente”, ha destacado. En cuanto a la
evolución de las visitas a la provincia, Callarisa ha indicado que “el 92% del
pasaje que desembarca en el aeropuerto desde Bristol y Londres va a Alcossebre,
en menor medida Peñíscola y Vinaròs y mucho menos al sur de la provincia. Y
poco a poco van descubriendo el interior, porque alguien les habla bien de él”.
Según ha subrayado, “el modelo del turista que está en un hotel de la costa y
quiere pasar un día en el interior, aportando negocio a restaurantes y
cafeterías, va al alza, porque muchas veces, para el turista urbanita,
habituado a problemas de tráfico, 70 kilómetros no suponen tanta distancia como
para nosotros”.
En la mesa redonda posterior, Juan Ángel
Bolos (FECAP) ha moderado una mesa redonda sobre estrategias turísticas en
marcha, con la participación de Lledó Novo (Desarrollo Rural - Castelló Ruta de
Sabor) y M.ª Teresa Subirats (Mancomunidad del Alto Palancia), así como
representantes del Grupo de Acción Local Palancia Mijares y del Grupo de Acción
Local Castellón Sur 14 20. Novo ha destacado que Castelló Ruta de Sabor ha
alcanzado las 220 adhesiones.
A continuación, Celia Juesas, de Casas Rurales
Entresierras Caudiel, ha dado paso a la presentación de varios ejemplos de
buenas prácticas, de la mano de David Marqués (Gastroadictos), M.ª Jesús
Vilches (Mas de Noguera), David Vizcaíno (Patronato de Turismo de Montanejos) y
Ángel Planas (Vía Verde de Girona).
Focus Pyme y Emprendimiento es una iniciativa
promovida y financiada en años anteriores por la Generalitat Valenciana, a
través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro
de su política de apoyo al emprendimiento y la pyme, y ha contado con la
cofinanciación de los fondos FEDER de la Unión Europea, dentro del Programa
Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020. Este año está previsto
solicitar la financiación del IVACE-Generalitat Valenciana y FEDER-Unión Europea.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia