El catedrático emérito de Hacienda Pública José Barea Tejeiro. Foto AVANEl catedrático emérito de Hacienda Pública José Barea Tejeiro, del Departamento de Economía y Hacienda Pública de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha apostado hoy por acometer con urgencia “reformas profundas” en el sistema público de pensiones, ya que “no va a ser viable” en los próximos años, en el marco de “un entorno de crisis demográfica y económica” como el actual.
Según Barea, que ha intervenido esta mañana en los cursos de verano de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” en Santander, “a medida que va aumentando el número de jubilados se agrava aún más la financiación de este sistema que recae, precisamente, sobre los jóvenes, y por consiguiente el problema se presenta muy difícil”.
Entre otras medidas que ha propuesto el catedrático figura “limitar el importe de las pensiones futuras, cosa que ningún gobierno se atreverá a hacerlo -y si no es así, el sistema se convierte en no viable-; o “alargar la edad de jubilación, pero no de forma voluntaria desde los 65 a 67, o que se permita a los 62, sino obligatoriamente, porque no hay otro camino”.
Según José Barea Tejeiro, “si queremos un sistema viable habrá que acompasar el crecimiento de las pensiones con el crecimiento del PIB de la economía” y si es crecimiento nulo o, incluso, negativo, “la sociedad no estaría dispuesta a soportar un nivel de pensiones bajo”.
Igualmente, ha advertido de la necesidad de que “los gobernantes afronten la situación y no la tapen”. Ante ciertas medidas llevadas a la práctica, Barea ha considerado que “vamos por buen camino” aunque “se ha iniciado muy tarde”.
Asimismo, José Barea ha asegurado que “si acabamos con el sistema de pensiones, que es el principal sistema de cohesión social y el principal incentivo para trabajar, cada uno tendrá que solventarse sus problemas y no es éste el principio de solidaridad que establece la Constitución”.
Por otra parte, en el ámbito internacional europeo ha apostado por una “mayor integración de las políticas económicas de los países de la Unión Europea” ya que “parece que los líderes actuales no han cogido la bandera de ir hacia delante en esa unión” . Algunos países, “muy viejos, están muy acostumbrados a la independencia en la toma de decisiones por cada uno y no solidariamente del conjunto de Europa”, ha añadido.
De igual forma, ha valorado el caso reciente de Estados Unidos, que ha calificado de “situación muy preocupante, sobre todo en cuestión de política financiera, porque, está verdaderamente en el filo de la navaja”. Además, “esta situación no les va a afectar sólo a ellos, sino a todo el mundo, ya que el potencial americano es muy fuerte y lo que haga bien o mal afecta a todos”.
El ex conseller de Sanidad, Manuel Cervera advierte de la insostenibilidad del sistema sanitario español
De otro lado, en las sesiones de hoy, martes, de los cursos de verano de la UCV en Santander, ha intervenido el doctor en Medicina y ex conseller de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Manuel Cervera, que ha pronunciado la conferencia “Corresponsabilidad del profesional, ciudadano y administración en la sostenibilidad del Sistema Sanitario”.
Cervera ha advertido de la quiebra “en cuestión de meses” del sistema público de salud si no hay una “reforma estructural”
Según Manuel Cervera, “en estos momentos, el sistema sanitario español es insostenible” y que su actual sostenibilidad “sólo es virtual, porque crece mucho más el gasto sanitario que el Producto Interior Bruto (PIB), lo que anuncia una trayectoria que lo hace inviable”.
El ex conseller ha señalado que “no puede seguir creciendo el gasto sanitario cuando no crecen los recursos e incluso cuando han decrecido”. De hecho, ha advertido de una quiebra “en cuestión de meses” del sistema público de salud, “si estos tres pilares, Administración, profesionales y ciudadanos no colaboran en una reforma estructural”.
Igualmente, en los cursos de hoy han participado Juan José Tirado Darder, presidente del Colegio de Enfermería de Valencia; Rosa Fuster Torres, presidente del Colegio de Médicos de Valencia; Enrique San Miguel Pérez, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Universidad Rey Juan Carlos; Rafael Ripoll, subsecretario Autonómico de Relaciones con el Estado y la Unión Europea. Generalitat. Valenciana; así como Rafael Puyol Antolín, vicepresidente de Relaciones Institucionales del IE Bussines School Vicepresidente de la Fundación Instituto de Empresa y Presidente del Patronato de la IE Universidad de Segovia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia