José Luis Aguirre/EPDAEl diputado del Grupo
Parlamentario VOX Comunidad Valenciana, José Luis Aguirre, ha solicitado
la comparecencia urgente de la Consellera de Agricultura, Mireia Mollà, tras la
muerte de 10 burros en el Desierto de Las Palmas, en lo que era considerado una
medida estrella ‘contra incendios’ de la dirigente de Compromís. “Lo que
ha pasado es inadmisible. Es una muestra más de que los miembros del Botánic no
saben administrar” y ha insistido en que “para dirigir una
Conselleria no basta con estar en una lista electoral, hay que saber gestionar
y estar a la altura de lo que necesitan los ciudadanos”.
Aguirre ha dicho que la
dimisión del director general de Medio Natural, Benjamín Pérez, no es “suficiente
porque la que debe asumir responsabilidades es la propia Mireia Mollà”
y ha añadido que no sirve solo con “abrir un expediente, decir que ella se
enteró tarde y que no hubo una buena tutela del proyecto”.
Además, el diputado ha
criticado que la Consellera solo ha salido a dar explicaciones tras el eco
mediático que la muerte de los burros ha tenido a nivel autonómico y nacional.
“Primero guardó silencio y al final no ha tenido más remedio que dar la cara,
aunque escurriendo el bulto y culpando a todos los demás del suceso. Pero
para nosotros no es suficiente, debe venir a las Cortes a dar explicaciones”.
Apoyo a la flota pesquera artesanal
Por otro lado, el diputado de VOX, José Luis Aguirre, ha
presentado una iniciativa en las Cortes Valencianas, solicitando al Ministerio
de Agricultura, Pesca y Alimentación una modificación del ‘plan de recuperación
del atún rojo en el océano atlántico oriental y en el mediterráneo’ porque “la
asignación de cuotas beneficia a la pesca industrial con una asignación del 87%
en detrimento de la pesca artesanal con un 13%. Esta distribución
convierte a la pesca industrial en un monopolio, una industria que ha
demostrado que es capaz de poner en serio peligro la viabilidad de la especie”.
Aguirre ha explicado que con este nuevo plan para el atún
rojo “se destruirá empleo en la Comunidad Valenciana y se llevará a la
ruina a las familias dedicadas históricamente y de forma artesanal a esta
actividad, asignándoles de media unas cuotas que hacen imposible su
sostenibilidad o incluso son directamente expulsadas del censo”. Y ha
añadido que, además, el borrador es injusto porque “aunque la pesca artesanal
valenciana ha sido una de las pioneras en la captura de atún rojo, el nuevo
texto la coloca por detrás de otras comunidades como Baleares y Cataluña que
pueden llegar a tener el doble de cuota”.
Durante su intervención, el
diputado ha señalado que “el acceso a la pesca de atún rojo a los
pescadores artesanales que lo soliciten es un derecho ancestral, histórico,
social, cultural y un medio de vida necesario para toda esa flota de buques de
bajura”. Y ha indicado que “desde VOX solicitamos que se incluya en el
censo la autorización de todos estos pescadores que lo soliciten”.
Por último, Aguirre ha pedido que “debido a las
circunstancias y situación catastrófica en la que se encuentra la flota
pesquera artesanal y puesto que actualmente la biomasa de atún es tan grande y
además está acabando con otras especies, se aumenten las cuotas y se permita
capturar más ejemplares”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia