El hasta ahora comisionado del Gobierno para la reconstrucción, José María Ángel. EFE/Ana Escobar/Archivo
El hasta este jueves Comisionado del Gobierno para la reconstrucción tras la dana, José María Ángel, es un político valenciano con una trayectoria de más de cuatro décadas en cargos públicos, a la que ha puesto fin con su
dimisión tras la polémica generada por su currículum.Tras haber sido alcalde de L'Eliana, diputado provincial, senador territorial y director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta de Emergencias de la Generalitat, su adiós a la política tiene que ver con su origen profesional: el título con el que accedió y promocionó como funcionario en la Diputación de Valencia hace 43 años.
Desde que el martes se conociera un informe de la Agencia Valenciana Antifraude que afirma que utilizó un título "presumiblemente falso" para acceder a un nivel y sueldo como funcionario de la Diputación de Valencia superior al que le correspondía por su nivel de estudios, que se ha elevado a la Fiscalía, había aumentado la presión para que dimitiera.
Finalmente, a sus 68 años, Ángel ha anunciado que se jubila y se va a dedicar a defender su "honestidad y su honor", que considera que han sido puestos en entredicho por un proceso "inquisitorial" y "malintencionado", en el que no ha podido exponer que "jamás" ha falsificado ningún documento ni ha usado ningún documento falso para acceder a ningún puesto.
Hasta ahora no se había cuestionado la dilatada trayectoria política de Ángel, que comenzó en 1991 como concejal de su localidad, L'Eliana (Valencia), de la que pasó a ser alcalde durante 18 años (1997 a 2015), mientras que fue también diputado en la Diputación de Valencia y senador territorial.
Durante la etapa de Ximo Puig como president de la Generalitat, de 2015 a 2023 fue secretario autonómico de Seguridad y Emergencias y director general de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencia, donde estuvo al frente de todas las emergencias, incluidos los grandes incendios o de la dana de la Vega Baja de 2019.
Precisamente, esa labor durante ocho años llevó a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, a incorporarle el pasado mes de noviembre a su equipo para que colaborara en las actuaciones urgentes tras la dana que devastó la provincia Valencia el 29 de octubre.
Según explicó Ángel, recogía a primera hora de la mañana a la delegada con su coche y se iban con las botas de agua a recorrer los municipios para comprobar "in situ" la huella que habían dejado las inundaciones y su evolución, lo que le permitió hacerse un diagnóstico de hacia dónde dirigir la recuperación.
El 10 de diciembre fue nombrado en el Consejo de ministros Comisionado especial para la reconstrucción y reparación tras la dana, un cargo con rango de subsecretario dependiente del Ministerio de Política Territorial, desde el que abogó por "buscar fórmulas colaborativas" con el Consell y en el que ha trabajado fuera de los focos.
Sin embargo, la polémica generada sobre su acceso hace 43 años a su puesto como funcionario de la Diputación de Valencia ha puesto fin abrupto a su trayectoria pública, con un escrito de dimisión en el que lamenta la "inquina" con que se le ha intentado "socavar" desde que accedió a su último cargo y la "campaña de desgaste incansable" ante la que no "aguanta" más.
La Diputación de Valencia ha iniciado una investigación interna sobre esa titulación y también sobre la de su mujer, Carmen Ninet, subdirectora del Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM), tras haberse publicado que ocupa una plaza de funcionaria A1 en el museo dependiente de la Corporación, pero no tiene titulación universitaria.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia