Representantes del ayuntamiento en la presentaciónEl
presidente de la Diputación,José Martí,ha asistido en el Museo
de Bellas Artes de Castellón a la presentación de una guía y un audiovisual
sobre la Cartuja de Valldecrist en Altura, promovidos por la Asociación
Cultural Cartuja de Valldecrist y editados por la Generalitat Valenciana.Con
estos documentos se pretende informar sobre el
origen del conjunto
monástico,su contenido,sus épocas de esplendor y las
fases de exclaustración, saqueo y destrucción de buena parte de la estructuración
la que se puso fin en el siglo XIX a varias centurias de próspera
existencia.En al acto ha coincidido con el director territorial de la
Conselleria de Educación, Cultura y Deporte en Castellón, Alfred Remolar; la
diputada provincial de Cultura, Ruth Sanz; la alcaldesa de Altura, Rocío Ibáñez,
y representantes de la Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist.
La
guía,que se puede adquirir en el Ayuntamiento de Altura, en la
oficina de turismo de la localidad o solicitándola a la Asociación Cultural
Cartuja de Valldecrist,resulta de gran utilidad para que las personas que
visiten el lugar puedan recorrerlo de forma autónoma. Es muy fácil de
manejar, cuenta con gran profusión de imágenes
y una redacción ágil y sencilla.El vídeo no se ha
estrenado todavía.
El
presidente Martí considera que la guía y el vídeo suponen «todo un
acierto» porque «tenemos la obligación de poner en valor nuestro interior, una
tarea en la que contamos con la alianza de nuestro patrimonio cultural». Según
ha dicho, «la Cartuja de Valldecrist es un gran aliado de Altura y del Alto
Palancia,una de las joyas con las que contamos en la provincia de
Castellón,un reclamo para atraer visitantes a la comarca, que de paso se
quedarán a comer y consumirán en los comercios locales».
En
idénticos términos se ha manifestado el director
territorial, Alfred Remolar, quien ha destacado que el audiovisual
presentado «invita a realizar un viaje cultural a finales del siglo XVIII o
principios del XIX, cuando el conjunto arquitectónico todavía permanecía
intacto».
La
construcción de la Cartuja de Valldecrist comenzó en 1386 con Pedro
IV ‘El ceremonioso’ de Aragón, que atendió la petición de su hijo, el infante
Martín el humano. El final se produjo en el siglo XIX con una serie
de episodios como la ocupación francesa o la desamortización
de Mendizábal.
Comenzó
así una larga fase de oscuridad, expolio, saqueo y abandono que la
Asociación Cultural Cartuja de Valldecrist pretende revertir con la complicidad
de la Diputación, la Generalitat y el Ayuntamiento.
Los
representantes de la Asociación Cultural han explicado que durante
muchos años las vecinas y los vecinos de Altura vivieron de espaldas
a la Cartuja porque todavía permanecía en la memoria colectiva de la
población que los monjes durante siglos actuaron como señores feudales de la
comarca.
La
Asociación Cultural nació en 2003 y tiene entre sus objetivos la
elaboración de un calendario de visitas guiadas, la dinamización del complejo y
el desarrollo de un modelo participativo de reconstrucción.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia