Propuestas por el reto demográficoEl presidente de la Diputación, José
Martí, y los representantes de Secot en Castellón, han coincidido al señalar
que los Centros CEDES de dinamización económica y social con los que cuenta la
institución provincial, entre los que se encuentra el de Segorbe, pueden ser instrumentos muy eficaces a la hora de poner en marcha acciones para mitigar los efectos de la despoblación
y afrontar el reto demográfico.Consideran que hay que potenciarlos porque
en las localidades y en las comarcas en las que se ubican “su grado de conocimiento por
parte de la población no es muy elevado”.
Secot es una asociación sin ánimo de lucro, independiente y no
confesional, formada por voluntarios seniors que a partir del momento de la
jubilación, de forma altruista, ponen su experiencia y conocimientos en gestión
empresarial o académica al servicio de aquellas personas que lo necesitan porque tienen una idea de negocio y pocos recursos. Asesoran de forma confidencial, analizando los proyectos,la viabilidad de los mismos y proponiendo qué hacer, cómo, cuándo
y a dónde dirigirse.
La necesidad de impulsar los CEDES se ha puesto de manifiesto en
el transcurso de la reunión que José Martí ha mantenido en su despacho con una
representación de Secot compuesta por su presidente, Vicente
Nebot, y por Nicolás López y Juan José Montoro.
Estos voluntarios seniors creen que para afrontar el reto demográfico resulta imprescindible
empoderar a los pueblos para facilitar la creación de empresas que resulten
viables y sostenibles. En este sentido, tanto José Martí como Vicente Nebot han
coincidido al señalar “resulta imprescindible la aplicación de una
discriminación fiscal positiva por parte del Gobierno de España que beneficie a aquellas personas o empresas
que estén dispuestas a invertir en las pequeñas poblaciones
de interior”.Explican que“es necesario adoptar medidas para que
la gente no se vaya de los pueblos y para que haya personas que decidan ir a vivir en un entorno rural”.
El presidente de Secot también se ha mostrado partidario de
empoderar a las personas que viven en los pueblos, razón por la que esta
asociación realiza actos con alumnos en los institutos “con el objetivo de que
la gente se ponga a pensar, porque a partir del conocimiento de la realidad en
la que se vive pueden surgir buenas ideas”. Unas ideas que, por lo general,
tardan algunos años en fraguar ya que “la media de edad de los emprendedores
actuales se sitúa en los 38 años”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia