Bort durant la seua intervenció en la cloenda del cursEl diputado de Medio Ambiente, Josep Bort, se ha
mostrado convencido de que existen oportunidades para rentabilizar y
conseguir un aprovechamiento de los espacios medioambientales del
territorio valenciano. «Los ecosistemas forestales de las comarcas
valencianas pueden y deben ser aprovechables bajo criterios de
sostenibilidad ambiental, social y económica», ha afirmado el
responsable del Área de Medio Ambiente durante su intervención en el
acto de clausura del curso 'Aplicación de los Requisitos normativos de
EUTR y certificación en la cadena de valor de los bosques', organizado
por la Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal el marco del
proyectoInnova en Verde.
En una jornada destinada a profundizar en el
conocimiento de herramientas de innovación, sostenibilidad y marketing
en la gestión responsable de los bosques y su cadena de suministro,
Josep Bort ha aprovechado la ocasión para referirse a «las políticas
valientes» que se vienen poniendo en práctica desde el Área de Medio
Ambiente de la Diputació de València, con el objetivo de «revertir la
situación de abandono de las montañas y la falta generalizada de
política forestal que nos encontramos por parte de los anteriores
responsables públicos». Como muestra, Bort ha citado el comunicado
emitido por la Word Wide Foundation (WWF) en 2012, en el que se apuntaba
que los incendios registrados en el territorio valenciano «son
consecuencia de décadas de abandono rural y falta de gestión forestal».
Este cambio de paradigma en las políticas
medioambientales se ha fundamentado, según Bort, en tres ejes. «Hemos
cambiado la forma de mirar la naturaleza, evitando su abandono y
aportando lecturas más enriquecedoras que fueran capaces de conjugar la
conservación con el aprovechamiento». Asimismo, «se ha trabajado en
destinar más recursos a la prevención, a fin de invertir menos en
extinción». Y en paralelo, «se han incrementado los esfuerzos para
garantizar las oportunidades económicas en los pueblos de interior,
mediante iniciativas diferenciales y adaptadas a las características de
cada entorno», ha explicado Josep Bort.
El conjunto de estas medidas, «contribuyen a que los
ecosistemas forestales sean rentables, a través de un aprovechamiento
diferencial de los recursos naturales y respetuoso con la naturaleza». Y
en este punto, ha incidido el diputado, «debemos esforzarnos para
desarrollar modelos ejemplares, a partir del ordenamiento efectivo de
los recursos forestales, que permiten planificar los usos y la gestión
de nuestras montañas, así como prevenir los incendios forestales y
gestionar las emergencias».
Herramientas al servicio de los municipios
«Fruto del contacto con el territorio nació la
necesidad de dotar a los municipios de herramientas que les permitan
atender sus particularidades», ha reconocido Josep Bort. Y en este
contexto se inscribe la primera convocatoria de gestión forestal
sostenible y prevención de incendios, impulsada en 2017 desde el área de
Medio Ambiente, la cual, según ha avanzado el propio Bort, «tendrá
continuidad este año y también en 2019». Se trata, pues, de una
convocatoria que premia claramente a los municipios que apuestan por la
planificación forestal, los espacios protegidos y el desarrollo de
planes locales de prevención de incendios.
El diputado responsable del Área de Medio Ambiente
también ha avanzado la intención de apoyar la convocatoria de fondos
FEDER para el desarrollo de instalaciones municipales para el uso
térmico de la biomasa; el fomento de la Certificación Forestal en las
comarcas valencianas; además de manifestar el respaldo a las cláusulas
de compra pública verde que apoyan la sostenibilidad forestal.
«Nos creemos nuestro territorio y pensamos que vale
la pena trabajar por su conservación y su aprovechamiento», ha concluido
Josep Bort.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia