Juan Antonio Sagredo, alcade de Paterna, durante la entrevista. / EPDA¿El papel de la gestión política es vital para afrontar esta crisis?, ¿hay suficiente coordinación entre administraciones?
La gestión es fundamental para dirigir, planificar y organizar las actuaciones a seguir por la administración pública en esta crisis derivada de una pandemia imprevisible que está generando un panorama lleno de incertidumbre. Y en la gestión pública, la coordinación entre administraciones es fundamental. En el caso de Paterna, existe una excelente coordinación, tanto a nivel del Ayuntamiento con la empresa pública GESPA y con la empresa mixta Aigües de Paterna como a nivel del consistorio con el Departamento de Salud Arnau de Vilanova-Lliria y el resto de administraciones autonómicas.
¿Cuál es la situación de los contagios en Paterna en este momento?
Actualmente, y según los últimos datos que conocemos por la conselleria de Sanidad y que se corresponden con los resultados de los análisis de aguas residuales que llevamos a cabo en todo nuestro término municipal, la incidencia acumulada en Paterna sigue estando por debajo de la media nacional y autonómica, con 180 casos cada 100.000 habitantes.
¿Dónde se han producido los principales focos de contagios?
Como Ayuntamiento, y a través de los canales oficiales de la conselleria de Sanidad, conocemos el número de PCR positivos, y como mucho, si es de origen social, educativo o laboral, pero no focos concretos de contagio. A través del análisis de aguas residuales con City Sentinel hemos comprobado que la presencia de Covid es muy cambiante, sin poder destacar un barrio concreto.
¿Qué papel puede jugar la administración local a la hora de tratar de frenar el virus?
Desde el Ayuntamiento de Paterna hacemos todo lo que está en nuestra mano para prevenir la transmisión comunitaria del virus, desde la suspensión de las fiestas mayores hasta bandos diarios por todos los barrios para mantener informada a la población de las restricciones para frenar la propagación del virus y concienciarles sobre la necesidad de cumplir con las medidas sanitarias y de seguridad, además de incrementar las tareas de limpieza y desinfección y de crear el Sello Comercio Seguro y el Sello Hostelería Segura, dos distintivos municipales que garantizan que los establecimientos que los poseen cumplen con todas las medidas anticovid. Además, estamos analizando, a través de Aigües de Paterna, las aguas residuales de todos los barrios y polígonos industriales para detectar la presencia temprana del virus y estudiar su evolución por zonas y colaboramos con dos proyectos innovadores aplicados al ámbito de la educación: Soocial Distance, a través de la start up paternera NBN23 y Predicol, impulsado por el IATA-CISC.
A nivel sanitario, ¿cómo se está actuando en Paterna?
La comunicación y coordinación con el Departamento de Salud Arnau de Vilanova-Lliria es diaria a través de nuestro concejal de Sanidad, Julio Fernández. Además, en cuanto tenemos los resultados de los análisis de aguas residuales que realizamos en la red de alcantarillado de todo el término municipal, a través de Aigües de Paterna y la aplicación City Sentinel, para detectar rastros de coronavirus, se los hacemos llegar. Asimismo, hemos intensificado y reforzado los recursos técnicos y humanos destinados a las labores de limpieza y desinfección, con una mayor incidencia en las zonas más sensibles y esta misma semana hemos puesto en marcha una prueba piloto en el parque infantil de la Cova Gran con en la que se utiliza nanopintura fotocatalítica en el mobiliario urbano para reducir y eliminar el 95% de virus y bacterias.
Crisis sanitaria con efectos económicos desastrosos para algunos sectores, ¿están en contacto permanente con los negocios y empresas de la ciudad?
Sí, por supuesto. Además de crear en el Ayuntamiento el Comité de Seguimiento de la Covid-19, un órgano permanente de control de la evolución e incidencia de la pandemia en nuestra ciudad y de decisión de actuaciones para prevenirla, hemos impulsado un Plan de Reactivación Económica del municipio desde el que promovemos medidas para reactivar y promover los diferentes sectores productivos de nuestra ciudad, en coordinación con ellos, desde el sector hostelero hasta el industrial o comercial, mediante ayudas o subvenciones directas.
¿Qué medidas se están tomando para ayudarles?
Desde que comenzó la pandemia, hemos llevado a cabo diferentes iniciativas orientadas a ayudar a los sectores más castigados por esta crisis. Aparte de repartir mamparas para proteger a los vendedores en comercios y establecimientos, hemos impulsado el Cheque Equipamiento, una ayuda económica, que con un importe máximo de 600€ por establecimiento, permite sufragar el 50% de la inversión que hayan realizado los autónomos/as y micropymes en sus respectivos negocios para incorporar equipamiento y/o servicios higiénico-sanitarios en sus negocios y el Cheque Transformación Digital, una ayuda directa y a fondo perdido dirigida a pymes, micropymes y autónomos, que subvenciona hasta el 75% del importe total, IVA excluido, de la inversión que hayan realizado para implementar soluciones tecnológicas y la integración de la TIC en sus negocios. Además, hemos eximido de la tasa de licencia de inicio de actividad a empresas y negocios, se han suprimido las tasas de mercado de venta no sedentaria, la tasa por ocupación de vía pública en terrazas para la hostelería y hemos modificado el calendario del contribuyente ampliando los periodos de pago, hemos modificado la ordenanza del IAE y hemos aprobado un decreto por el que concedemos más espacio en la vía pública para terrazas. Por otra parte, hemos destinado 260.000 a convenios con dotación económica con las diferentes áreas empresariales para ayudarles a modernizar y dinamizar sus polígonos.
La hostelería reclama un plan de rescate autonómico o estatal, ¿cree que es necesario?
Toda ayuda es poca para un sector tan castigado como el hostelero. Desde el equipo de gobierno nos hemos reunido ya con la asociación Paterna Gastronómica, representante del sector hostelero local y miembro de Paterna Ciudad de Empresas para abordar con ella unas ayudas directas municipales que contribuyan a reactivar el sector. Además, hemos puestos en marcha el Sello Hostelería Segura Paterna, un distintivo de garantía hostelera para aquellos establecimientos de la ciudad que cumplan unos protocolos de seguridad e higiene que certifiquen que sus instalaciones están libres de coronavirus y son locales seguros.
Las economías domésticas también están sufriendo las consecuencias de la pandemia, ¿ha subido el número de familias a las que se ayuda desde los servicios sociales?
El aumento de familias que solicitaron ayuda de los servicios municipales se produjo sobre todo durante los meses del estado de alarma. En total, hemos gestionado más de 1.500.000 euros en ayudas con las que hemos atendido a más de 2.000 familias.
¿Ha habido muchas sanciones por incumplimiento de las normas de la Covid?
Se están respetando los toques de queda y los fines de semana reforzamos los controles de Policía Local. En general, la ciudadanía paternera está dando un comportamiento ejemplar y por esta razón, este año la Insignia de Oro de la Vila de Paterna ha sido para el Pueblo de Paterna.
¿Es importante la colaboración de la ciudadanía a la hora de denunciar comportamientos irresponsables?
Si, es fundamental. Esta en nuestra mano, y en nuestra responsabilidad individual y colectiva, prevenir y controlar la transmisión comunitaria del coronavirus y reducir el riesgo de contagio en nuestra ciudad.
¿Cómo se plantean las navidades en Paterna?
Ante este contexto, apostamos por unas Navidades seguras y responsables, pero sin renunciar a llevar la ilusión para los más pequeños a todos los barrios. Por ello, para proteger a la población paternera y prevenir la propagación de la COVID-19 hemos decidido suspender uno de los actos más multitudinarios como es la Cabalgata de Reyes. En su lugar, hemos organizado para la víspera y el día de Nochebuena la presencia de Papa Noél, y para la jornada del 5 de enero, de los Reyes Magos en los 9 barrios de la ciudad de manera simultánea y en horario de mañana y tarde. Además, estos nueve puntos también contarán con la presencia de Papá Noel la víspera y el día de Nochebuena. Y desde el inicio de la Navidad, los más pequeños podrán depositar sus cartas en los “buzones reales” que se instalarán en los centros cívicos y en determinados edificios públicos de los diferentes barrios.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia