Buenaventura con el alcalde mostrando el libro biográfico. EPDAEste miércoles el
alcalde de Sagunt, Quico Fernández, ha recibido al historiador y
escritor Buenaventura Navarro coautor de la memoria a Juan Camarena,
uno de los “curas obreros” del municipio, que según Navarro dejó
huella en la población por ser un hombre justo, renovador y defensor
de los más débiles.
El libro contiene los
textos que fueron leídos en su funeral por Pilar Carceller y
Buenaventura Navarro, un álbum fotográfico y los artículos de las
más de 70 personas que han colaborado en este homenaje. Para muchos,
Juan Camarena fue un hombre tan entregado a este municipio que merece
un reconocimiento público que debería completarse dándole nombre a
una calle del Port de Sagunt.
En
la recepción, Buenaventura Navarro ha dado las gracias al alcalde
por la "amabilidad"
demostrada a la hora de atenderle y ha explicado que "como
representante de la gente que ha preparado el homenaje a la memoria
de Juan Camarena, un cura obrero, queremos pedirle al alcalde cariño
para esa memoria por medio de una calle con su nombre".
Quico
Fernández, ha calificado de "gozo"
la recepción de un libro que "representa
una parte muy importante de la historia reciente de Puerto de Sagunto
y de esa tradición de curas obreros que tan ligada estuvo con la
lucha de los movimientos sociales y que es una de las singularidades
que tuvo la iglesia del Puerto de Sagunto y deuna manera muy
destacada Juan Camarena".
Asimismo, el alcalde ha asegurado que
"la propuesta de dedicarle una calle ha sido estudiada y
aceptada, por lo tanto, ya podemos anunciar que Juan Camarena tendrá
una calle en nuestra ciudad porque es una persona que tuvo un
compromiso social que se ha de reconocer y para eso está la memoria
histórica, para reconocer a aquellas personas que dedicaron parte de
su vida a los otros y ese era el mensaje de la iglesia tal y como la
entendía Juan Camarena y muchos otros curas obreros".
Buenaventura Navarro fue
amigo personal de Camarena por eso ha elaborado, en este libro, un
itinerario biográfico, además de su propio artículo. Además, su
figura y época ha sido retratada también por el catedrático
Vicente Muñoz Sanjosé, los profesores universitarios José Ramón
Segarra y Paco Gramage, así como el director del Colegio Mayor
Rector Peset, Carles Xavier López.
Además, la obra ha
contado también con la pluma del fundador de Nova Terra, Francisco
Cobacho, José Antonio Bargues, el sacerdote que impulsó la
fundación de ayuda a marginados Casal de la Pau, así como los curas
José Zamora, Juan Matoses, Honorio Pasqual, un portavoz del
Col.lectiu del Dijous y la religiosa trinitaria Elvira Silanes.
Igualmente, han escrito el teólogo y sociólogo Joaquín García
Roca, el activista cultural Mario Pereiró Berenguer, uno de sus
amigos, Fernando Camarena, el presidente de Socoltie, José Maria
Penalba Gómez, así como Teresa Castelló, Isabel Macián y Joan
Argudo.
Juan Camarena, tal y como
hicieron otros curas que recibieron el sobrenombre de obreros
por su implicación con este sector de la población, llevó al
Puerto de Sagunto una iglesia más social y comprometida y reivindicó
los derechos de los trabajadores desde 1965 hasta la muerte de
Franco.
Asimismo, esta
publicación cuenta con 24 textos de diversos autores, incluidos
varios históricos del Partido Comunista de Puerto de Sagunto y de CC
OO, como Juan Mena y Julián López o Rosa Graells.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia