Juan Carlos Fulgencio. EPDAEl
delegado del Gobierno, Juan Carlos Fulgencio, ha informado que los
542 municipios de la Comunitat Valenciana han percibido con cargo a
este ejercicio 2.726.684€ de los 20M€ destinados a las entidades
locales de toda España, para el desarrollo del Real Decreto-ley
9/2018, de 3 de agosto, de medidas urgentes para el desarrollo del
Pacto de Estado contra la violencia de género. Asimismo, la
Comunitat Valenciana ha sido perceptora de 8.900.697€ de los 100M€
dirigidos a las CCAA para ejecutar las medidas del Pacto que resulten
de su competencia
Según
ha señalado Fulgencio en la inauguración de las jornadas Género,
menores y sistema judicial organizadas
por Cruz Roja, “es responsabilidad del Gobierno garantizar una
respuesta contundente y coordinada de todos los poderes públicos a
la violencia del género”, con el objeto de mejorar la atención a
las víctimas y garantizar el rechazo absoluto ante las actitudes
violentas y la condena a los maltratadores.
Por
ello, el Gobierno “está concentrando sus esfuerzos” en el
desarrollo del Pacto de Estado y en la revisión del ordenamiento
jurídico con “el firme compromiso de implementar todas las medidas
para luchar contra la violencia que se ejerce sobre las mujeres”.
Según
la información aportada por el delegado del Gobierno en lo que
llevamos de 2018, 2 mujeres de las 46 en toda España y 2 niñas, de
los 3 menores a nivel estatal, han sido víctimas mortales de la
violencia machista en la Comunitat Valenciana. Desde 2003, año
desde el que se tienen datos estadísticos, 974 mujeres y 27 menores
han sido asesinados en España.
Juan
Carlos Fulgencio ha señalado que la violencia ejercida sobre la
mujer supone “una violación de los derechos humanos y es la más
cruel manifestación de la desigualdad entre hombres y mujeres”.
Es, según ha dicho, “una de los problemas más importantes que
tiene nuestro país” que requiere una respuesta “integral”.
Así,
el Gobierno está dando “el impulso de la formación
multidisciplinar de los y las profesionales que atienden y asisten a
las víctimas”. Paralelamente, se insiste en la mejora de la
investigación sobre las causas y consecuencias de la violencia
contra las mujeres “para abordar de manera más eficaz las
políticas públicas de prevención, apoyo y protección”.
El
delegado ha lamentado que, como ya evidenció la Macroencuesta de
Violencia contra la Mujer de 2015, “la violencia sigue arraigada
entre jóvenes y adolescentes, una cuestión que parece indicar que
estamos fallando en la transmisión de los valores de igualdad y no
discriminación”. Por ello, Juan Carlos Fulgencio ha abogado por
“incidir en el ámbito educativo, fomentando que, desde el inicio
de la formación, niños y niñas entiendan que la igualdad y el
respeto a la diversidad son la base de la convivencia democrática”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia