Jurados Premios Valencia 2014. FOTO: DIVALLos escritores Juan Ramón Biedma (Sevilla, 1962), Raúl González (Naucalpan de Juárez, México, 1969) y Anna Moner (Beneixida, 1967) han ganado los Premios “Valencia” 2014 en las modalidades de Novela Negra, Narrativa en castellano y Narrativa en valenciano, según ha anunciado en rueda de prensa la diputada de Cultura de la Diputación de Valencia y presidenta de la Institució Alfons el Magnànim, María Jesús Puchalt.
Los premios están dotados con 20.000 euros y la edición de las obras en las editoriales Lengua de Trapo –Novela Negra y Narrativa en castellano- y Bromera –Narrativa en valenciano-. “Hemos aumentado la periodicidad de las convocatorias y las cinco modalidades se convocan anualmente”, ha recordado Puchalt.
La diputada de Cultura ha comunicado el fallo a los ganadores en directo y por teléfono, también al autor mexicano quien ha respondido la llamada a las cinco y media de la madrugada. Todos los autores han agradecido el premio y se han mostrado muy felices por la distinción.
Un total de 142 obras se han presentado a los Premios“Valencia”de Narrativa, 123 de ellas en la modalidad de narrativa en castellano y obras 19 en la de narrativa en castellano. Al Premio de Novela Negra optaban 59 títulos.
Un pastiche holmesiano vence en Novela Negra
El jurado de Novela Negra, integrado por Francisco Camarasa, Fernando Varela, Jordi Llobregat, Ramón Palomar y David Burguera, ha distinguido la obra “Tus magníficos ojos vengativos cuando todo ha pasado” del escritor sevillano Juan Ramón Biedma.
“Es una novela gótica, de ambiente victoriano, enmarcada en el subgénero del pastiche holmesiano que sucede en Londres, un escenario que funciona como un marco perfecto, casi como un personaje más y se convierte en la poética de la novela”, ha comentado el portavoz del jurado, Fernando Varela.
Biedma reconduce en su novela el mito moderno de la relación entre Holmes y Moriarty. La trama ganadora “sorprenderá por el papel que asume Moriarty” porque lejos de ser el antagonista “participa incluso en la investigación”. Según Varela, “dentro de la calidad general alta entre las obras finalistas, en las que ha quedado reflejada la variedad del género negro, la vencedora era la más redonda”.
Un best seller original de alto nivel hecho en México
El mexicano Raúl González ha vencido en la modalidad de Narrativa en castellano con “El jardín de las delicias”, una obra que ha sido calificada por el jurado de los Premios Valencia como “unbest selleroriginal de alto nivel y con mucha acidez”.
Carlos Andrade, Carmen Amoraga, Josep Torrent, Carmen Botello y Blas Parra han integrado el jurado de la convocatoria de Narrativa en castellano que ha distinguido la obra de González por mayoría. Según el portavoz, Carlos Andrade, “es una novela muy fresca, muy divertida, una metáfora sobre la vida y la realidad de las televisiones basura en la que el autor ofrece una mirada ácida sobre la sociedad actual y sobre la soledad de las grandes ciudades y conmueve por su forma de contar y por el poso que van dejando los hechos”.
El protagonista de la novela, Mateo Bazán, trabaja en un semanario “Prodigios” donde el esoterismo, que él detesta, es uno de los temas estrella. El jurado ha destacado una frase del protagonista: “Tener expectativas me parece uno de los rasgos más calamitosos de la conducta humana”.
Sensualidad, magia y misterio en “El retorn”
Soledat Carreño, Bernat Montagut, Jesús Huguet, Josep Gregori y Àngel Calpe son los vocales del jurado de Narrativa en valenciano que ha distinguido la novela “El retorn” de Anna Moner.
Según Ángel Calpe, portavoz del jurado, la obra ganadora presenta una investigación criminal sobre asesinatos en serie alternando dos periodos, finales del siglo XX y la actualidad.
La obra “es una novela gótica, rompedora en la narrativa valenciana actual, que mezcla sensualidad, magia y misterio y también, y de manera muy equilibrada, diversos aspectos de la historia de la ciencia y del arte”, ha destacado el jurado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia