Juan Roig y el equipo directivo de Mercadona. FOTO EPDA
Juan Roig en la rueda de prensa que ha tenido lugar en Puçol. FOTO EPDAMercadona ha incrementado en 2013 su facturación un 4%, hasta alcanzar
los 19.812 millones de euros. Al cierre del año, el beneficio de la
compañía ha sido de 515 millones de euros, cifra que supone un 2,9% de
la cifra de ventas. También las ventas por volumen han aumentado un 2%,
hasta los 9.845 millones de kilos y litros (
kilitros), gracias a la confianza depositada por los más de 4,8 millones de hogares que realizan la compra en sus supermercados.
Son algunos de los datos aportados por el presidente de Mercadon, Juan Roig, en Puçol, donde preguntado por los periodistas señaló que ''cuantos menos impuestos paguemos, mucho mejor'' para la economía. Fue una de las pocas declaraciones no vinculadas a la cadena valenciana de supermercados que realizó Roig, pese a las numerosas preguntas de los periodistas. Aseguró también que en principio la apuesta es la de no abrir los domingos, para conciliar la vida familiar y laboral, aunque dejó la puerta abierta a las necesidades de venta. Y lo dijo con un ejemplo gráfico: ''si para vender hay que bailar sevillanas, bailaremos sevillanas''.
Además, Roig anunció que Albalat dels Sorells (l'Horta Nord) -donde se construye un supermercado-, contará con un centro informático pionero en 2015, ''que supondrá un gran cambio y que va a triunfar'', se mostró convencido.
La actividad generada por
Mercadona ha contribuido a fomentar el desarrollo económico y social de
nuestro país en 2013, como demuestra el hecho de que el 85% de sus
compras sean de productos y servicios españoles, más de 14.500 millones
de euros. Además de ello, la compañía también ha reforzado su
contribución tributaria a la economía de nuestro país por medio del pago
de los tributos directos e indirectos que realiza, y que en 2013 ha
ascendido a 1.465 millones de euros, un 12% más que en el ejercicio
tributario anterior. De este total, 632 millones de euros corresponden a
la Seguridad Social; 237 al impuesto de sociedades, cantidad que supone
una tributación del 33% de sus beneficios; 524 a la recaudación del IVA
y del IRPF; y 72 a otros impuestos y tasas.
Precios estables para contribuir al ahorro familiar
Un
año más, el conjunto de la plantilla, 74.000 trabajadoras y
trabajadores con contratos estables y de calidad, ha mejorado su
productividad un 6%. La implicación y el compromiso de sus empleados ha
permitido cumplir con los distintos objetivos marcados por la compañía,
motivo por el que, dentro de su política de retribución variable
vinculada a la consecución de resultados, ha decidido repartir entre sus
trabajadores más de 257 millones de euros en concepto de prima por
objetivos.
Las
mejoras de productividad y eficiencia alcanzadas en todos los ámbitos
han contribuido a confirmar, al cierre de 2013, el diferencial de
precios de Mercadona respecto al resto del mercado. Este esfuerzo de la
compañía ha contribuido a mantener una inflación moderada en España, con
unos precios que durante todo el año se han situado por debajo de la
media anual del IPC de Alimentación. De hecho, la compañía ha adquirido
el compromiso de seguir en 2014 contribuyendo a que los hogares
españoles, nuestros "Jefes", sigan disponiendo de una cesta de la compra
de calidad y a bajos precios.
Implantación de nuevas secciones de frescos
En 2013 la
compañía ha empezado a implantar su nuevo modelo de venta de productos
frescos, que incluye cuatro secciones: horno, pescadería, fruta y
verdura, carnicería y charcutería, en las que se realiza un tratamiento
individualizado de cada producto con una gestión diferente a la de los
productos secos. Para ello, se ha formado a más de 9.400 trabajadores en
distintos oficios de frescos, con una inversión que ha superado los 3
millones de euros. Se prevé que a finales de 2014 más de 21.000
trabajadores se hayan formado como tenderos con una inversión superior a
los 15 millones de euros.
Al
cierre de 2013 el nuevo modelo de pescadería se pudo implantar en todos
los supermercados de la compañía; el de fruta y verdura, en 867
tiendas; el de horno, en 293; y los de carne y charcutería, en 19. Esta
apuesta por el nuevo modelo de venta de productos frescos continua
avanzando durante 2014 y actualmente todos los supermercados de la
cadena han implantado la nueva sección de fruta y verdura; mientras que
en el mes de mayo la nueva sección de carnicería y charcutería estará en
290 tiendas y en junio toda la cadena dispondrá de la nueva sección de
horno.
Apuesta por el Sector Primario y la Cadena Agroalimentaria Sostenible de Mercadona
En
2013, Mercadona ha seguido trabajando estrechamente con todos los
eslabones de la cadena para avanzar en su compromiso con el desarrollo
de una Cadena Agroalimentaria Sostenible de Mercadona que genere crecimiento
en el sector hortofrutícola, pesquero y ganadero de nuestro país que
forman dicho proyecto. Para ello, y dentro de su objetivo de, siempre
que sea viable, utilizar materia prima con origen español, ha alcanzado
nuevos acuerdos de colaboración con el sector primario, que han
permitido que, al cierre de 2013, la compañía mantenga vínculos
estrechos con 5.600 agricultores, 3.600 ganaderos y 8.000 pescadores de
80 lonjas a las que pertenecen diversas organizaciones y cofradías de pescadores de diferentes puntos de España.
Para Juan Roig, “2013
ha sido un año de inflexión en Mercadona, en el que hemos puesto las
bases de lo que queremos ser como compañía en los próximos 6 años. Ahora
toca reinventarnos de nuevo para poner en marcha en Mercadona una
Cadena Agroalimentaria Sostenible. Esta sostenibilidad implica la
satisfacción de los cinco componentes de toda la cadena: de los
clientes, los trabajadores, los proveedores, el capital y la sociedad,
para poner en valor el trabajo de nuestros agricultores, pescadores y
ganaderos y poder ofrecer un gran surtido de productos frescos de gran
calidad al mejor precio posible. Y este gran cambio tiene un origen: nos
lo piden nuestros 'Jefes' y es una obligación para Mercadona".
Nuevo Convenio Colectivo: incremento del salario base del 17% respecto al anterior
Otro
de los principales hitos alcanzados por la compañía en 2013 ha sido la
firma del nuevo Convenio de Empresa y del Plan de Igualdad con los
representantes de la Unión General de Trabajadores (UGT) y de Comisiones
Obreras (CC.OO). El nuevo convenio tiene una duración de cinco años, y
en él Mercadona se ha comprometido a crear 1.000 nuevos empleos estables
y de calidad hasta 2018, además de mantener el poder adquisitivo de su
plantilla.
Según Juan Roig, “si
hay algo en lo que firmemente creo es que el crecimiento de una empresa
pasa por reconocer la implicación de sus trabajadores y compartir con
ellos el beneficio generado. Yo siempre he manifestado que la solución
es aumentar la productividad y no bajar salarios. En esa creencia se
basa nuestra política retributiva, que permite que cualquier cajera,
cajero, reponedora o reponedor de la compañía con más de cuatro años de
antigüedad, el 80% de la plantilla actual, disponga de un salario de
1.400 euros netos al mes, al que hay que sumar, en su caso, dos
mensualidades más de primas por objetivos, hecho que supone para mí un
claro orgullo y que, además, nos permite consolidarnos año tras año como
una empresa de alto rendimiento”.
Inversiones 2013 y compromisos 2014
En
2013, la inversión ha sido de 650 millones de euros, cantidad que se ha
destinado principalmente a la apertura de 61 nuevas tiendas, hasta
finalizar el año con un total de 1.467 supermercados y la reforma de 53
supermercados para adaptarlos a los estándares actuales de la empresa.
Así como a la construcción del bloque logístico ya inaugurado de Guadix
(Granada) y al de Abrera (Barcelona), actualmente en construcción. Para
2014, Mercadona tiene previsto mantener una inversión aproximada de 700
millones de euros, que se destinarán, fundamentalmente, a la apertura de
60 nuevas tiendas, la reforma de supermercados, y continuar con la
construcción del bloque logístico de Abrera (Barcelona).
MERCADONA: ALGUNOS HECHOS RELEVANTES EN 2013
| 2012 | 2013 | Observaciones |
Tiendas | 1.411 | 1.467 | 56 netas (61 aperturas // 5 cierres) |
Ventas c/iva* | 19.077 | 19.812 | + 4% |
Unidades de venta “kilitros” ** | 9.647 | 9.845 | + 2% |
Compartir riqueza generada: Trabajador (prima por objetivos)* Contribución tributaria* | 240 1.306 | 257 1.465 | +7% +12% |
Beneficio neto | 508 | 515 | +1% (2,9% s/ventas) |
Inversión* | 650 | 650 | = |
R. Propios* | 3.019 | 3.438 | +14% |
Plantilla total de la compañía | 74.000 | 74.000 | = |
*En millones de euros / **En millones de kilos/litros
Comparte la noticia
Categorías de la noticia