Debido
a la popularización de las plataformas de juegos de azar y casinos en línea, en
los últimos 10 años, se ha dado paso a un nuevo fenómeno en la industria del
entretenimiento. Esta ha cambiado por completo. Ahora estas páginas web y APP
móviles tienen la capacidad de reunir a jugadores de todo el mundo en una
experiencia compartida que fomenta un intercambio social sin fronteras.
La
capacidad de socialización es una característica especial de estos sitios
virtuales. Los jugadores pueden en el casino de Betfair
no solo poner a prueba sus habilidades, sus estrategias y aprovecharse de la
suerte, sino que también pueden establecer relaciones con otras personas de
orígenes y culturas diferentes y todo desde la comodidad de su propio sofá.
El motivo es que estos portales ofrecen cada vez una experiencia más social y realista, incorporando
chats para los jugadores, así como foros y opiniones o revisiones de los juegos
disponibles.
Sin fronteras: comunicación y
tecnologías
La
comprensión, el consumo de los medios de comunicación y el papel de estos en la
sociedad han cambiado como consecuencia de los avances en las tecnologías de la información y la comunicación. Los videojuegos y los entretenimientos
como las slots online de Betfair no escapan a esta realidad.
La
rápida expansión de su aplicación y la relevancia que ha tenido la
incorporación de nuevas estructuras sociales
identificadas por la red ha abolido la noción del jugador solitario. Hoy, el
modo en que se consume este producto de ocio electrónico está siendo impactado
por el aspecto social.
Las
vibrantes comunidades, foros y chats de juegos en línea permiten a los usuarios
de casinos, apuestas deportivas y eSports una forma diferente de actuar en estos escenarios, hoy mucho más sociales que en el pasado.
Encuentros sociales en línea
Este fenómeno sugiere que los videojuegos
y casinos en línea deben dejar de verse como un divertimento individual para
convertirse en encuentros sociales y de espectáculos. Asimismo, con el tiempo,
sobre todo en el ámbito de los eSport, se han dado competiciones profesionales
que han sido un verdadero fenómeno comunicacional de gente de muchísimos
rincones del planeta.
Ha
habido, sin duda, cambios en los patrones de consumo de juegos en línea que se
han producido desde que se generalizó el uso de Internet y la Web 2.0. Esto es aún más relevante cuando se observan los cambios que han
tenido en las comunidades de jugadores. Con tan solo una diferencia de dos o
tres años es posible establecer los parámetros de esta evolución y allanar el
camino para futuras interacciones sociales en estas plataformas.
La dimensión social del juego
La relación que existe actualmente entre
la dimensión social de los videojuegos, entretenimientos de casinos, apuestas
deportivas y eSports y su cultura es la que existe entre el acontecer social de
la vida cotidiana y la cultura participativa. Esta misma concordancia sienta las bases que permitirá a los directivos
y desarrolladores de estas plataformas futuros esfuerzos para mejorar la
experiencia de juego como parte de la socialización.
Chats, inteligencia artificial, red 5G y
el ingenio de los programadores puede dar vida en un futuro no tan lejano a
traducciones simultáneas para que los usuarios puedan interactuar mientras
juegan.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia