Momento de la comparecencia de Torrent en la reunión sobre los refugiados. //EPDALos ciudadanos y ciudadanas de
l’Eliana respondieron a la llamada solidaria del Ayuntamiento. El alcalde de
l’Eliana, Salva Torrent, inició la charla informativa agradeciendo la
colaboración y la solidaridad de todos los presentes. En su intervención
aprovechó para condenar “la actitud del
gobierno de España” y resaltar el papel “que vamos a jugar las administraciones locales, somos las instituciones
más próximas a la ciudadanía y debemos ofrecer una respuesta en la medida de
nuestras posibilidades”. El alcalde
quiso destacar que “nuestro ayuntamiento
ha sido el primero del Camp de Túria en organizarse y crear una estructura que
dé respuesta a esta situación y parte de este éxito también se lo debemos a los
valores cívicos que imperan en nuestra localidad”.
Durante la presentación de la
campaña “L’Eliana: ciutat acollidora”
también intervino el concejal de políticas de empleo, igualdad y derechos
sociales, Jose Lorente, quien ratificó las palabras del alcalde y añadió que “se trata de una crisis humanitaria global y
no podemos eludir nuestra parte de responsabilidad, debemos tratar de cooperar
en la medida de nuestras posibilidades, no todo el mundo podrá ceder una
vivienda o una habitación pero se puede colaborar realizando otras acciones que
son igualmente necesarias”.
Junto a los dos representantes
del equipo de gobierno se encontraban Vicent Tarrazona, alcalde de l’Eliana
1983-1997, y Dragan Balaban, refugiado bosnio que vino a l’Eliana en el año
1995. Ambos explicaron cómo se gestionó hace más de 20 años la llegada de
refugiados procedentes de la Antigua Yugoslavia. Entonces l’Eliana acogió a más
de 25 personas y algunos de ellos todavía residen en la localidad.
A ese respecto, todos
coincidieron en señalar la importancia de acoger, en primer lugar, e integrar,
más adelante y “brindarles la opción de
empezar una nueva vida junto a nosotros” resaltó Torrent.
A continuación, los asistentes
iniciaron una ronda de preguntas, donde diferentes representantes de la
administración anticiparon qué actuaciones se van a llevar a cabo, entre ellos,
la diputada provincial responsable del área de bienestar social, Mercedes
Berenguer. Seguidamente, los interesados cumplimentaron el formulario en el que
especificaron el grado de ayuda que pueden prestar, con esos datos el
Ayuntamiento ha creado un registro de personas disponibles a ayudar a los
refugiados. En menos de 24 horas, ya se han recibido más de cuarenta
solicitudes.
El Ayuntamiento de l’Eliana mantiene
abierto el registro para nuevas propuestas de ayuda. El formulario se puede
descargar en la página web (www.leliana.es) y enviar por correo
electrónico a (alcaldia@leliana.es) o entregar en el ayuntamiento
(área de alcaldía o en el Centro Sociocultural).
El Ayuntamiento de l’Eliana quiere
agradecer la cooperación y las muestras de apoyo de todas las personas que
participaron en la reunión informativa, así como de todos los vecinos y vecinas
que han solicitado información por vía electrónica.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia