Actuación del grupo de gimnasia estética. EPDAEl pasado fin de semana
Sagunt fue el centro de la 1ª Fase de la Copa de España de
Gimnasia Estética de Grupo. Durante el sábado y el domingo, 9 y 10
de diciembre, se realizaron las jornadas clasificatorias de esta
competición en el pabellón deportivo José Veral de Port de
Sagunt. Este acontecimiento ha sido organizado por el Ayuntamiento
de Sagunt, ha acogido a un total de 17 clubes de 8 comunidades
autónomas diferentes y, además, han asistido representantes de
varias asociaciones y federaciones tanto de nivel nacional como
internacional.
El sábado, 9 de
diciembre, se realizaron las jornadas clasificatorias. Por la mañana
tuvo lugar la ceremonia de inauguración de esta fase, que realizaron
las gimnastas del Club Gimnasia Sagunto y consistió en una actuación
de música y acrobacias en las cuales se exhibieron las banderas de
las comunidades autónomas participantes y se presentaron los clubes
participantes. Una vez realizada la inauguración, los primeros
protagonistas fueron los equipos infantiles, que comenzaron su
jornada clasificatoria en las modalidades de 8-10 años, 10-12 años
y 12-14 años. Por la tarde, a partir de las 17 h se realizó la
jornada clasificatoria de los equipos senior y junior. Además, se
hizo el sorteo del orden de los equipos para participar a la final de
la fase.
El día siguiente,
domingo 10 de diciembre, tuvieron lugar las competiciones finales.
Desde las 10 h hasta las 11.30 h participaron los equipos de las
categorías infantiles y, a partir de las 11.45 h, fue el turno de
los equipos junior y senior. Al acabar la competición, se procedió
al desfile de clausura y la entrega de medallas.
En la categoría infantil
de 8-10 años se clasificó la Asociación Rítmica Cartagena. En la
modalidad de 10-12 años, en categoría femenina, se clasificaron el
Club Estética Cartagena, Club Gimnasia Sagunto y Club Rítmica y
Estética Pinatar y, en categoría mixta, el Club Gymnos ’85. En la
modalidad 12-14 años femenina los clubes clasificados fueron el C.G.
San Antón Cartagena, Club Gymnos ’85 Mar y Club Gymnos ’85
l’Amore. En modalidad junior femenina los clasificados fueron
Asociación Rítmica Cartagena, C.G.E.G. Naïf Riudoms y F.J.E. Sant
Ignasi. Por último, los equipos senior clasificados fueron el Club
Esportiu INEF Barcelona, Club Gimnasia Sagunto y Club Gymnos ’85 en
categoría femenina, y Asociación Rítmica Cartagena y Club
Cordillera en categoría mixta. Los clasificados en esta fase pasarán
a competir en la 1a Copa del Mundo & Challenge Cup que se
celebrará del 15 al 18 de marzo de 2018 en Helsinki.
Además,
en el evento también participaron 12 jueces que puntuaron las
exhibiciones: Natasha Terebenets y Abigail Cusine desde Cataluña,
Sara Coello, Paloma Torres y Lucía Martín desde Madrid, Llanos
Tornero y Guadalupe Lujan desde Castilla la Mancha, Pilar Vidal y
Elena Carrión desde Murcia, Marta Derungs desde Galicia e Inma
Borjabad y Carmen López desde la Comunidad Valenciana. Además,
asistieron los presidentes de varias asociaciones de gimnasia
estética: Llanos Tornero (Castilla la Mancha) y Marta Derungs
(Galicia), que participaban en el jurado, Aurora Viejo (Madrid),
Enric Roca (Cataluña), Francisco Martínez (Andalucía), Elena
Azpilicueta (Valencia), y las presidentas de la Federación Española
de Gimnasia Estética de Grupo y de la Federación Internacional de
Gimnásia Estética de Grupo, Francisca Martínez y Tatiana
Miroshnychenko, y el Director General de Deportes de la Consejería
de Educación y Deporte de la CV, Josep Miquel Moya. Además,
asistieron los concejales locales Enric Ariño y Miguel Chover, Josep
Gil, quien ejercía de alcalde por sustitución, así como la
diputada autonómica, Teresa García.
Hay que destacar la gran
acogida de este acontecimiento que, con esta edición, ya son 10 años
que se ha celebrado la localidad de Sagunto. “Para la AEGEG
siempre es un gran placer estar en Sagunto, es un lugar entrañable
además de tener una organización excepcional, y una acogida
espectacular tanto para gimnastas como para directivos en general y
todos los amigos de la gimnasia estética de grupo, y es un auténtico
placer volver a estar aquí”, declaraba Francisca Martínez,
presidenta de la AEGEG, y añadía que “nos ha sorprendido la
excelente organización con tantos tapices y materiales y disposición
para que todos los deportistas estén en condiciones óptimas para
hacer una competición de nivel”.
Tatiana
Miroshnychenko, Presidenta de la Federación Internacional de
Gimnasia Estética de Grupo, también agradeció la buena
organización del acontecimiento: “Es un placer volver a
Sagunto, no es la primera vez y supongo que no es la última, y
durante estos años la organización sigue mejorando y están en
buenas condiciones. El objetivo de la asociación española e
internacional es que en todos estos eventos, competiciones y cursos,
las gimnastas, jueces y técnicos estén en condiciones excelentes
para competir y con el alojamiento. También es importante el
ambiente cálido que transmite el público, que apoya a todas las
gimnastas por igual y este es un factor importante. Muchísimas
gracias para acogernos y nos gustaría volver a Sagunto”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia