El conseller participa en una reunión telemática. EPDAEl conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, ha
anunciado este miércoles que la "Agència Tributaria Valenciana (ATV) ha
puesto en marcha un servicio telefónico para la realización de la
declaración de la renta, ya que las medidas de prevención del
coronavirus han obligado a suspender la atención presencial".
Para
ello, se ha contratado a 40 personas, que junto a cuatro coordinadores
de la ATV, atenderán las citas de forma telefónica desde sus casas. "Es
el momento de poner en marcha nuevas soluciones para mantener la calidad
y la prestación del servicio que damos a los ciudadanos", ha indicado
Soler.
El conseller ha explicado que "en las anteriores
campañas, ofrecíamos un servicio presencial de confección de la
declaración y además atendíamos dudas de forma telefónica y este año
hemos tenido que adaptarnos y, por ello, hemos decidido participar en un
servició de confección de la declaración de forma telefónica, además de
mantener operativa la línea telefónica de atención de dudas".
Vicent
Soler ha hecho estas manifestaciones tras la reunión telemática de
trabajo que ha tenido junto al delegado especial de la AEAT en Valencia,
Manuel Cabrera; el secretario autonómico de Hacienda, Francesc Gamero, y
la directora de la Agència Tributària Valenciana, Sonia Díaz.
"La
AEAT y la ATV vienen desarrollando una colaboración experimentada desde
hace años. Anteriormente, la colaboración era en la declaración de
renta presencial, y este año esa colaboración se ha trasladado a la
atención telefónica ya que la ATV colabora con la AEAT a través del Plan
'Et telefonem', ha indicado Vicent Soler.
"Estamos
tratando de facilitar a todas las valencianas y valencianos el
cumplimiento de sus obligaciones tributarias poniendo a su disposición
medios de atención y ayuda que les eviten desplazamientos para realizar
estos trámites y garantizan su seguridad", ha indicado el conseller.
Colaboración con municipios
Además
de la confección de las citas, la ATV también ha puesto a disposición
de los municipios varios canales de comunicación, para resolver las
dudas que puedan surgir y cuestiones particulares. Todo ello con el
objetivo de continuar con el compromiso adoptado por la ATV de cercanía a
la ciudadanía.
Se ha habilitado una dirección de correo
electrónico oacrenta_atv@gva.es , para las dudas que puedan surgir con
respecto a la aplicación de deducciones autonómicas y cuestiones
particulares en las declaraciones de los ciudadanos de su municipio.
Para más información: consultar aquí
Más de 1,5 personas se ahorrarán hasta 172 euros
Más
de 1.500.000 valencianos y valencianas con rentas medias y bajas se
ahorrarán hasta 172 euros en la Declaración de la Renta que tienen que
realizar este año, la referida al ejercicio 2019, gracias a la reforma
tributaria llevada a cabo por el Consell.
La modificación
que supuso la aprobación de una nueva escala para el tramo autonómico
del IRPF, comportará un ahorro medio de 116 euros para los valencianos y
valencianas con una base liquidable sometida a gravamen entre los
12.000 y los 50.000 euros.
La nueva tarifa autonómica del
IRPF supone una nueva escala de tramos que beneficia a las rentas medias
y bajas y que contribuye a incentivar el consumo de las familias. Hasta
ahora, a las personas con una base liquidable de hasta 17.000 euros se
les aplicaba un tipo del 11,90 %, mientras que ahora se introduce un
nuevo tramo de hasta 12.450 euros con un tipo rebajado al 10 %. Solo la
diferencia hasta 17.000 euros tiene un tipo del 11,90 %.
En
el tramo entre los 12.000 y los 24.000 euros de base liquidable sujeta a
gravamen, la escala comportará un ahorro medio de 154 euros para
635.000 valencianos, mientras que cerca de 300.000 valencianos con una
base liquidable de entre 24.000 y 33.000 euros contarán con un ahorro
medio de 135 euros.
También se produce una rebaja del tipo
aplicable a las rentas de 30.000 a 50.000 euros del 18,45 % al 17,50 %,
lo que supondrá para los 439.615 valencianos que se sitúen en este
tramo ahorros de hasta 160 euros. Mientras, los tipos para las rentas
más elevadas aumentan del 21,48 % al 23,50 % en el caso de las de más de
70.000 euros, del 22,48 % al 25,50 % para las de más de 120.000 y del
23,48 % al 25,50 % para rentas a partir de 175.000 euros.
El
Consell también ha aprobado una medida para facilitar a los
contribuyentes valencianos la aplicación de las deducciones autonómicas
por arrendamiento, eliminando, con efectos desde el 1 de enero de 2019,
el requisito de presentación de la autoliquidación del impuesto sobre
transmisiones patrimoniales onerosas
La ATV, un referente
Vicent
Soler ha elogiado el trabajo de todo los empleados públicos de la ATV
"que se ha consolidado como punto de referencia para los contribuyentes
valencianos prestando un servicio de alta calidad".
Desde
la declaración del estado de alarma, este organismo viene prestando
atención de forma telefónica a través del 012 así como vía correo
electrónico en la dirección oac_atv@gva.es para dudas relacionadas con
el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentados, Sucesiones y Donaciones y Vehículos, y en la dirección
reca_atv@gva.es las dudas referidas a gestión recaudatoria.
Asimismo,
desde la ATV se ha ampliado, hasta el mes siguiente a la finalización
del estado de alarma, el plazo para la presentación y pago de los
Impuestos de Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, Transmisiones
Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia