Sobre la base de esta colaboración, la AVAP,
organismo adscrito a la Conselleria de
Educación, Formación y Empleo, evaluará la actividad investigadora de los
profesores contratados de la Universidad Católica de Valencia.
Para obtener el reconocimiento de la
actividad científica, los investigadores han de someter a evaluación los trabajos científicos realizados durante un
periodo no inferior a seis años.
La solicitud
de evaluación por parte de los profesores es voluntaria, al tratarse de
conseguir un reconocimiento cuya finalidad es fomentar el trabajo investigador
de los profesores universitarios y su mejor difusión.
La evaluación se realizará siguiendo criterios equiparables a los aplicados por
la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) para
la evaluación de los periodos de investigación de los profesores pertenecientes
a los cuerpos docentes universitarios.
Análisis técnico
Para la realización de las evaluaciones, la
AVAP cuenta con la colaboración de expertos, miembros de la comunidad científica en las distintas áreas de
conocimiento, que realizan el análisis técnico de los distintos expedientes.
El proceso que se deberá seguir se
establecerá a través de una convocatoria del Rectorado de la universidad, que
definirá el procedimiento, el plazo de presentación y la resolución de las
solicitudes.
Por cada solicitud presentada, la AVAP
elaborará un informe técnico de la
actividad sometida a evaluación que remitirá a la Universidad Católica de
Valencia para que esta, a la vista del mismo, dicte su resolución.
La evaluación positiva de la actividad
investigadora por parte de la AVAP no comporta automáticamente el
reconocimiento de efectos retributivos,
sin perjuicio de los efectos que la Universidad Católica de Valencia tenga
previsto vincular al reconocimiento de cada tramo de actividad investigadora.
Se trata del primer convenio de colaboración
para la evaluación de sexenios con una universidad privada de la Comunitat Valenciana.
Actualmente, la AVAP mantiene sendos convenios con la Universidad de Alicante y
la Universidad Miguel Hernández de Elche con el mismo objeto que el firmado hoy
con la Universidad Católica de Valencia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia