Campo de Valencia. /EPDALa Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) ha presentado su balance del año 2024, en el que estima unas pérdidas récord de 1.870 millones de euros. La organización ha calificado 2024 como el peor año de la historia valenciana para los campos y granjas, un escenario que ha acelerado el abandono de la actividad agraria.
Sin embargo, la agricultura ecológica, el cultivo de aguacate y la chufa aportan un rayo de esperanza al sector. La agricultura ecológica experimentó un crecimiento interanual del 9,2 %, generando 735,6 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,6 %. Por su parte, la producción de aguacates creció un 50 %, impulsada por una elevada demanda. Las variedades Hass y Lamb Hass, que representan el 70 % de la producción valenciana, alcanzaron precios de entre 2,2 y 2,7 €/kg. En cuanto a la chufa, se mantuvo estable en superficie, producción y precios, con un valor medio de 0,83 €/kg.
A pesar de estos datos esperanzadores, AVA subraya que la agricultura valenciana atraviesa un momento crítico. Factores como las adversidades climáticas, en particular la sequía, los elevados costes de producción y los efectos de la DANA, figuran entre las principales causas de este declive. Otros problemas, como las plagas y los robos, se han intensificado, causando pérdidas adicionales estimadas en 30 millones de euros.
En su informe, la asociación, presidida por Cristóbal Aguado, destaca que el sector agrario no ha bajado los brazos. Durante 2024, se intensificaron las movilizaciones en toda Europa para reclamar medidas urgentes. Sin embargo, estas protestas, por el momento, no han logrado impulsar una acción política efectiva que "salve el campo".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia