La Asociación Hispania Nostra ha incluido la Alquería de la Torre (Valencia) en su lista Roja del Patrimonio
por el riesgo de derrumbe que presenta. Se trata de una vieja alquería tardomedieval con un inmenso interés histórico,
artístico y científico singular por constituir una magnífica muestra de compendio de la arquitectura señorial y rural de la huerta valenciana de los siglos XIII, XI V, XVI y XVIII , y por poseer elementos característicos de un estilo de vida, de explotación y de
dominio del territorio, tanto medievales como modernos. Las pinturas murales de la alquería de la Torre eran de gran belleza,
aunque prácticamente se han perdido tras los saqu eos. El inmueble aparece en varias publicaciones de todas las épocas, como en libros del botánico Cavanilles y en otro de Almela i Vives, donde figura incluso fotografiada. Y a aparece en el ‘Llibre del Repartiment’ de Jaime I, al ser entregada la propiedad a una de las familias que más se significaron en la conquista de Valencia
,y está situada en el camino de Burjasot junto al parque de Benicalap en el término municipal de la capital, muy próxima a la alquería del Moro, en un lugar donde se localizan diversos asentamientos rurales señoriales. Fue remodelada profundamente en los siglos XVII y XVIII, con la torre miramar que aún permanece.
Constituye una de las alquerías más relevantes de la comarca de L’Horta Nord por sus especiales particularidades.
La alquería contiene un imponente edificio que incorpora una antigua torre, como consecuencia de laremodelación en torno al año
1760 de una vieja alquería tardomedieval. La planta se estructura en torno a un patio, disponiendo de una larga
fachada perpendicular al camino y recorrida por una pérgola que une con el jardín histórico. Un murete cierra la edificación y
jardín, separándola del camino y las tierras. Cuenta con un edificio anexo en el lado norte del conjunto donde se sitúan loa corrales y almacén, el cual se alinean con la fachada principal. La torre, que da nombre a la alquería, sobresale del conjunto como un cuerpo
coronado por almenas, enfatizando el carácter singular de este elemento.
Pese a que se encuentra protegida por el Plan General de Valencia, su estado es de completo abandono y degradación avanzada
. Se han producido continuos saqueos y actos de vandalismo , lo que ha derivado en una pérdida casi total de sus pinturas decorativas
Comparte la noticia
Categorías de la noticia