Abordar con el mayor éxito posible el grave problema de la falta de vivienda accesible en Valencia, encarar los grandes proyectos urbanos y paisajísticos que se alargan en el tiempo, como el Parque de Desembocadura o la Estación Central, o aumentar la protección frente a previsibles futuras danas.
Constituyen algunos de los asuntos que marcarán el debate político al inicio del próximo curso, el penúltimo antes de las elecciones del postrer domingo de mayo de 2027. Ya ha transcurrido la mitad de mandato, la parte de mayor letargo o reposicionamiento de fuerzas. A partir de septiembre se incrementará posiblemente la beligerancia política en plenos y declaraciones, con la mirada puesta en una lontananza electoral cada vez más cercana.
Esta situación afectará a la dinámica de cada formación, que se preparará internamente para la ocasión. Cada una de las principales lo hace desde un punto de partida diferente, mientras que otras minoritarias buscarán su protagonismo.
Empezando, de mayor a menor representación, por los partidos del hemiciclo, el PP afronta una cita que no por tener resultado asegurado implica que no sea importante. Se trata de la reelección de la alcaldesa, María José Catalá, como presidenta local del PP, un cargo que suele ir aparejado al de candidato. No siempre sucede así: de hecho, Rita Barberá no lo ejercía.
En cualquier caso, este proceso ha quedado paralizado, en un partido piramidal como el PP, a la espera de que se dilucide cuándo celebrará su congreso autonómico. Después vendrán los provinciales y, a continuación, los locales.
Por su parte, Compromís se enfrenta al reto mayúsculo de escoger candidato. O se asienta su portavoz, Papi Robles, o deberá ampliar la mirada.
Precisamente para la número dos de Joan Ribó en la última candidatura el próximo curso político supondrá una auténtica reválida. Significa, si realiza un buen papel, cimentar su rol de alternativa; o, de lo contrario, dejar claro que la coalición compromisaria habrá de tirar de banquillo o de fichajes para encontrar un rostro conocido y con tirón electoral más allá de sus incondicionales.
El PSPV, por su parte, encumbró a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, al escogerla como secretaria general en el municipio y renovar la ejecutiva local. De esta forma la aclamó como candidata a la alcaldía. En cualquier caso, necesita consolidar su situación. Para ello requiere de dos circunstancias: impulsar su presencia en actos en Valencia en el próximo curso para aumentar su visibilidad como alcaldable y que la tarima del presidente de España, Pedro Sánchez, deje de tambalearse. Si lo sigue haciendo podría poner en peligro también su rol de cabeza de lista electoral, ya que su ascenso ha venido de la mano del propio Sánchez.
En Vox, por otro lado, el reto del próximo curso consiste en prodigar el don de la ubicuidad de sus dos ediles oficiales: José Gozálbez y Mónica Gil, e intentar que los otros dos semirrelegados: Juan Manuel Badenas y Cecilia Herrero, se mantengan en una discreta segunda fila. A partir de septiembre se acrecentará o disminuirá esa disfunción interna.
De cualquier modo, en Valencia no existen únicamente los partidos que lograron representación en los últimos comicios municipales. Viven en una segunda línea otros muchos que a partir de septiembre tratarán de calibrar sus posibilidades y comenzar a orquestar sus propuestas. De hecho, a las elecciones se suele presentar una veintena de formaciones.
Unión Municipalista ha crecido como paraguas de partidos en el último año. Busca entrar con más fuerza de la actual en la Diputación de Valencia. Para lograrlo, un factor importante consiste en sumar votos en la capital. Su escasa presencia en Valencia la había circunscrito a un núcleo de Ucin, no obstante, el distanciamiento de este grupo político de la Unión les hará buscar otras alternativas.
Desde el valencianismo también se espera que emerja una fuerza con unos cimientos más sólidos que las que lo hicieron en el pasado. Mientras, Ciudadanos y Podemos intentarán rearmarse. Con el inicio de septiembre volverá a respirarse el aroma preelectoral.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia