El Consejo de la Asociación Europea de Banca Pública (EAPB) ha 
aprobado la integración del Instituto Valenciano de Finanzas en esta 
organización, con lo que da un espaldarazo a la iniciativa del Banc 
Públic de la Generalitat. 
Como ha destacado el director 
general del IVF, Manuel Illueca, "pertenecer a la Asociación Europea de 
Banca Pública va a suponer que el IVF gane visibilidad a nivel europeo y
 que además recibamos información que resultará esencial para nuestra 
labor como banco público".
"Como miembros de la EAPB vamos a
 tener acceso directo a información relevante para el desarrollo de 
nuestra actividad, tanto en lo referente a la coyuntura del sector, como
 a cualquier variación en el marco normativo propio de la banca pública,
 especialmente todo lo vinculado a ayudas europeas y programas 
cofinanciados con el BEI", ha explicado el director general. 
La
 EAPB está formada por más de 90 instituciones financieras de diversos 
países europeos, con una cuota del mercado europeo de crédito cercana al
 15%. 
"Entre sus miembros hay instituciones financieras, 
organismos de financiación, bancos públicos, asociaciones de bancos 
públicos y bancos con intereses similares a los nuestros, por lo que la 
pertenencia del IVF a esta asociación puede ser muy positiva y nos va a 
permitir mejorar nuestra eficiencia", ha afirmado el director. 
"Además
 -ha explicado Illueca- la entrada del  Instituto Valenciano de Finanzas
 supone dar mayor visibilidad a nuestro trabajo a escala europea y nos 
permitirá aprovechar los conocimientos y experiencias de organismos que 
realizan una labor similar a la nuestra y que forman igualmente parte de
 esta asociación".
"En última instancia, los más 
beneficiados van a ser los valencianos, porque el IVF va a convertirse 
en un banco público al servicio de la sociedad, teniendo como referentes
 grandes entidades financieras movidas por el mismo interés general, que
 operan tanto en España como en otros países europeos", ha concluido el 
director general. 
Contacto previos con la Banca Pública
Tras
 la solicitud realizada por parte del Instituto Valenciano de Finanzas 
para formar parte de la Asociación Europea de Banca Pública (EABP), a 
finales del pasado año, se han realizado diversos contactos con esta 
asociación, para darles a conocer el trabajo realizado desde el IVF. 
Así,
 en marzo de este mismo año el secretario de la EAPB, Marcel Roy, 
asistió a Forinvest y tuvo ocasión de visitar el IVF y entrevistarse con
 su director, Manuel Ilueca. En este encuentro, Illueca presentó 
personalmente la petición del IVF de entrar a formar parte de esta 
asociación, aunque los trámites formales habían comenzado unos meses 
antes. 
Posteriormente, a finales de mayo, el director del 
IVF, en respuesta a la invitación cursada desde la Asociación Alemana de
 Banca Pública, visitó Alemania para conocer sobre el terreno el modelo 
de banca pública del país.
Soler asiste al Comité de las Regiones
Por
 otra parte, el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, 
ha asistido en Bruselas a la reunión del Comité de las Regiones, junto a
 la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra. Tanto la presencia del 
director general del IVF, Manuel Illueca, en Düsseldorf, ante el Consejo
 de la Asociación Europea de Banca Pública, como la de miembros del 
Consell en Bruselas, para asistir a la Cumbre de las Regiones, 
evidencian que la apuesta del actual Gobierno valenciano a la hora de 
volcarse en Europa para captar fondos y cambiar la imagen heredada de la
 Comunitat Valenciana.
									
                        Comparte la noticia
                        Categorías de la noticia