Miembros de la Asociación Parkinson Valencia y de la Fundación Cuadernos RubioLa Asociación Parkinson Valencia y la Fundación Cuadernos Rubio firmaron ayer un convenio por el que la asociación valenciana se convierte en distribuidora oficial en el ámbito nacional de los nuevos Cuadernos Rubio de Estimulación de Destrezas Motoras Finas, destinados, principalmente a personas con párkinson.
La firma del convenio y la presentación de estos nuevos Cuadernos Rubio tuvo lugar ayer en el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF), con la participación de Julia Climent, presidenta de Parkinson Valencia; Maite Torres, vocal de Asociaciones del MICOF; y Enrique Rubio, presidente de la Fundación Cuadernos Rubio.
En el acto de presentación de los cuadernos, enmarcado en el 575 Aniversario del MICOF, Anabel Campos, neuropsicóloga de la Asociación Parkinson Valencia, ofreció una charla sobre estimulación en personas con párkinson. Además, Beatriz Pedrosa, de la Fundación Cuadernos Rubio explicó el uso de la nueva colección de cuadernos.
La Asociación utilizará estos cuadernos como una herramienta de trabajo para los usuarios de la asociación por considerarlos de gran utilidad para las personas con párkinson, ya que como ha comentado Julia Climent,“en la asociación buscamos proporcionar herramientas que faciliten el trabajo con las personas con párkinson y facilitar su calidad de vida y la de sus familias”.
Durante la apertura del acto, la vocal de Asociaciones del MICOF, Maite Torres, quiso destacar la importante labor que realizan desde la Asociación Parkinson de Valencia y la Fundación Cuadernos Rubio en el cuidado de este tipo de pacientes y agradecido que se lleven a cabo estas iniciativas. Ha querido además reiterar el apoyo del Colegio y ofrecer la sede del mismo para todo aquello que puedan necesitar.
Estos nuevos Cuadernos Rubio pueden contribuir a retrasar la aparición de manifestaciones motoras o síntomas asociados a la enfermedad de Parkinson, y sus objetivos son preservar las destrezas motoras finas y mejorar las capacidades implicadas en los procesos psicomotrices, así como ayudar a la activación dela precisión y coordinación.
Así, los cuadernos incluyen ejercicios de entrenamientos pensados para estimular la percepción visoespacial, favorecer las habilidades visocontructivas, estimular la percepción visomotora, favorecer la producción de actos motores voluntarios y mantener la mecánica de la escritura.
La colección de Estimulación de Destrezas Motoras Finas se compone de nueve cuadernillos que se dividen en tres bloques centrados en la motricidad fina, la grafomotricidad y la escritura caligráfica, a través de ejercicios que pueden contribuir a tratar o retrasar la aparición de manifestaciones motoras o síntomas tales como la rigidez o el temblor en reposo.
Acerca de la enfermedad de Parkinson
La enfermedad de Parkinson es una patología crónica, degenerativa e irreversibleque afecta al sistema nervioso en el área encargada de coordinar la actividad, el tono muscular y los movimientos. Esta alteración neurodegenerativa es de causa desconocida. Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente.
El Parkinson afecta tanto a hombres como a mujeres, y más del 70% de las personas diagnosticadas de Parkinson supera los 65 años de edad. Sin embargo,no es una enfermedad exclusivamente de personas de edad avanzada, ya que el 30% de los diagnosticados es menor de 65 años.
Se estima que en Valencia afecta a 5.000 personas, en la Comunidad Valenciana a 15.000 y en España a 150.000.
Acerca de la Asociación Parkinson Valencia
La Asociación Parkinson Valencia es una entidad sin ánimo de lucro, que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con Parkinson y de sus familias.
Desde la asociación se aborda la enfermedad de una manera multidisciplinar, con la intervención coordinada de un equipo formado por profesionales enpsicología, neuropsicología, logopedia, fisioterapia, trabajo social, enfermería y auxiliar de clínica.
La Asociación Parkinson Valencia está declarada de Utilidad Pública e integrada en la FEP (Federación Española de Parkinson) y, a través de ella, en laEPDA (European Parkinson's Disease Association) y en COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia