Imagen de la nueva temporada de Top Chef en Antena 3La nueva temporada televisiva 2015/2016 ha cumplido
dos meses de recorrido. Y aunque los estrenos más potentes del año se esperan
para después de Navidad, las diferentes cadenas ya han estrenado nuevos
programas, series y esperados retornos con las ansias de lograr el beneplácito
del share. Una nueva temporada que aunque, de momento, no está sufriendo de
grandes batacazos de audiencia (RABIA en Cuatro aparte) sí que cuenta con
alguna que otra decepción en cuanto a número de espectadores se refiere. O lo
que es lo mismo, hay programas de los que se esperaba más audiencia.
En el lado más exitoso nos encontramos con productos
como Tu cara me suena, La Voz, En la tuya o en la mía, Salvados, Mar de
plástico o Gran Hermano. Mientras que en el lado más tibio de las audiencias,
todas las cadenas están sufriendo alguna que otra decepción esta temporada.
Carlos,
Rey Emperador (TVE1)
Se espera más de esta serie estrenada el pasado 7 de
septiembre y sobre todo después del éxito de otra serie histórica emitida por
la misma cadena y en el mismo día, Isabel. Carlos, Rey Emperador no está
cumpliendo las expectativas creadas y más un día como el lunes donde se
concentra el mayor consumo de televisión de la semana. El 10,1% de share de su
última emisión hacen presagiar una respuesta igual de fría por parte de los
espectadores en los 8 capítulos restantes de los 17 que componen la serie.
Top Chef
(Antena 3)
No solo la 3ª edición del talent culinario no está
logrando la misma repercusión en redes sociales que en las anteriores
temporadas, su audiencia tampoco es igual que en la primera y segunda edición.
Sus puntos débiles: un nada carismático casting que enganche, demasiados
concursantes masculinos (las mujeres dan vida en este tipo de programas) y unas
pruebas que carecen del mismo atractivo. El buen hacer del nuevo miembro del jurado,
Paco Roncero, no se ve reflejado en las audiencias. Antena 3 esperaba más, tras
el 17,8% y el 16,1% de media de las dos primeras temporadas. Su última emisión
con un 13,6% puede presagiar una bajada de audiencia media del programa en 2
peligrosos puntos.
B&B
(Tele 5)
Tras una 1ª temporada donde fue arrollada por Velvet
(A3), a muchos les sorprendió que T5, cadena acostumbrada a apostar por
productos con más repercusión, renovara la serie de Belén Rueda por una 2ª
temporada tras el “modesto” 14,3% de share medio. Tras año y medio en el cajón,
ha vuelto esta temporada pero muchos espectadores se han olvidado de ella. Y pese
a no ser un gran fracaso, su modesta media del 13% de cuota de pantalla, 2
puntos por debajo de la media la cadena, la convierten en uno de los estrenos
más tibios de la actual temporada.
Adán y
Eva (Cuatro)
También se esperaba más del programa con concursantes
desnudos de Cuatro. Hasta Cuatro le ha montado un late night para comentarlo.
Fue una de las revelaciones de la temporada pasada con 2,4 millones y un 12,8%
de cuota media de pantalla. Sin embargo su repercusión en esta nueva etapa no
está siendo del todo la esperada y ha perdido un millón de espectadores cayendo
hasta a un 8,2% de media, una cifra buena para Cuatro pero menos que lo
esperado. De hecho en su última emisión marcó mínimo histórico con un
preocupante 6,8% de share y poco más de 1.100.000 espectadores.
Equipo de
investigación (La Sexta)
La temporada actual parece que será una de las
temporadas con menos audiencia de este clásico de Atresmedia. Y la causa no la
tiene otra que su cadena hermana, Antena 3 que con el éxito de Tu cara me suena
y con los fieles seguidores del Deluxe en T5 los viernes. La competencia de
estos dos ha mermado la audiencia del programa de investigación con una pérdida
de alrededor de 2 puntos llegando a ser en ocasiones hasta la 5ª opción de su
franja de emisión. Sin embargo la marca creada y el éxito de sus repeticiones,
también en la TDT, hacen impensable su cancelación.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia